Internacional
El campo geomagnético se debilita y los terremotos lo anuncian (+Video)

Las recientes cadenas de terremotos ocurridos en el Pacífico, bien podrían representar una nueva etapa en el debilitamiento del campo geomagnético, lo que probablemente signifique que una inversión de los polos magnéticos del planeta está cerca.
Desde el año 2019, el científico chileno Enrique Cordaro junto a un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, demostró la relación que existe entre el el debilitamiento campo magnético de la tierra y los terremotos.
Recientes estudios adelantados por la Agencia Espacial Europea (ESA), podrían indicar que el debilitamiento del campo geomagnético, previo a que ocurra una inversión de los polos terrestres, ya estaría ocurriendo.
Una flotilla de satélites pertenecientes al proyecto Swarm de la ESA, detectó desde hace algunos años la formación de la anomalía del Atlántico Sur (AAS), en donde se observan grandes áreas de la superficie del planeta, que ya se encuentran afectadas por un incremento de la radiación solar, producto del debilitamiento del campo geomagnético.
El campo geomagnético: Principal escudo de la Tierra
La magnetosfera, es la capa de radiación electromagnética que cubre el planeta y protege tanto la atmósfera como la superficie terrestre, de los mortales rayos ultravioletas, así cómo de los rayos cósmicos y otros tipos de radiación de alta energía que a diario llegan a la tierra.
Sin la existencia del campo magnético de la Tierra, la vida no habría podido evolucionar en la variedad de organismos que existen en la actualidad.
El campo geomagnético, también permite a los organismos biológicos adaptarse a su medio ambiente. Los animales de hábitos migratorios (por ejemplo), utilizan los campos magnéticos para navegar en su periplo a través del planeta, en la búsqueda de mejores hábitats para sobrevivir durante determinadas estaciones climáticas.
La inversión de los polos terrestres y los terremotos
El reciente incremento en la actividad sísmica, especialmente en lo que se refiere al anillo de fuego del Pacífico, sugiere un debilitamiento en el campo geomagnético a lo largo del borde de esta región geográfica.
La presencia de sismos con una magnitud entre 5 y 6.5 grados en la escala de ritcher, con una frecuencia inferior a 24 horas, denota que la actividad en el núcleo terrestre podría estarse modificando, como suele ocurrir justo antes de que ocurra una inversión de los polos magnéticos del planeta.
Aún cuando algunos académicos sugieren que la inversión de los polos magnéticos de la Tierra tomaría miles de años, la realidad es que no existe un consenso general de los científicos a este respecto.
Lo que sí se sabe, es que la última inversión de los polos magnéticos del planeta ocurrió hace casi 780.000 años, pero a lo largo de la historia geológica estas inversiones normalmente ocurren cada 250.000 años, por lo que la última ya se ha retrasado bastante.
La inversión de los polos magnéticos del planeta, conllevará a un incremento en la actividad sísmica, pero también a un debilitamiento del campo geomagnético, lo que representa un serio riesgo para la vida en general en la Tierra, pero especialmente en el estilo de vida de la civilización humana de la actualidad.
[Fuentes]: ACN | Universidad Autónoma de Chile | ESA | TVN | EFE | Proyecto Swarm | Redes
No dejes de leer: Japón: Potente terremoto de magnitud 5.9 golpeo la isla de Honshu (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador