Conéctese con nosotros

Economía

Sudeban publicó calendario de feriados bancarios del año 2025

Publicado

el

Calendario de feriados bancarios - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias economía
Compartir

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) publicó el calendario bancario correspondiente al año 2025, en el que se precisan los feriados que tomará la banca durante los próximos 12 meses.

La banca tendrá 21 días de asueto durante 2024, sin contar sábados o domingos, divididos en 11 feriados nacionales y 10 bancarios.

Calendario de feriados bancarios serán los siguientes:

— Lunes 6 de enero: Día de Reyes

— Lunes 13 de enero: Día de la Divina Pastora

— Miércoles 19 de marzo: Día de San José

— Lunes 2 de junio: Ascensión del Señor

— Viernes 16 de junio: Día de San Antonio

— Jueves 23 de junio: Corpus Christi

— Lunes 18 de agosto: Asunción de Nuestra Señora

— Lunes 15 septiembre: Día de la Virgen de Coromoto

— Lunes 24 de noviembre: Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá

— Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción

En cuanto a los feriados nacionales de Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa, Movimiento precursor de la Independencia, Día de la Independencia, Día del Trabajador, Batalla de Carabobo, Día de la Resistencia Indígena, Natalicio del Libertador, Nochebuena, Natividad de Nuestro Señor y Fin de Año, serán tomados por el sector bancario en el día exacto que corresponda al calendario.

Sudeban recordó que durante los días de asueto marcados en el calendario bancario se continuará prestando servicios de banca electrónica, móvil y telefónica.

Con información de ACN / el nacional

No dejes de leer: Día Nacional del Cacao: Un patrimonio de riqueza y tradición

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído