Economía
Solicitan cajero con más tiempo de operación para adultos mayores
![adultos mayores - acn](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2017/11/Arnoldo.jpg)
La situación por la falta de efectivo no parece mejorar, la solución para algunos son las transacciones electrónicas, sin embargo estas cada vez están más congestionadas; afectando de manera directa a los adultos mayores, quienes se han acostumbrado al manejo del papel moneda y no a las operaciones electrónicas.
Esta problemática conlleva para los pensionados y jubilados una dificultad en el manejo de la tarjeta de débito, tanto para el pago por puntos de venta como para retirar efectivo en los cajeros automáticos, «el tiempo de maquina no le permite por su incapacidad motriz a utilizar un cajero», así lo aclaró el diputado de la Asamblea Nacional, Arnoldo Benítez.
Desde la subcomisión de pensionados y jubilados de la Asamblea Nacional fue enviado un comunicado a la Superintendencia de Bancos (Sudeban) para que estableciera un cajero con un tiempo mayor para las operaciones, «así como existe una taquilla para adultos mayores y discapacitados, se estableciera un cajero para que puedan introducir sus datos».
No dejes de leer: MUD ya tiene delegación para diálogo en Dominicana
Benítez ve con preocupación como les ha tocado lidiar con la falta de efectivo, «esto esta haciendo que los abuelos madruguen, duerman en las puertas de los bancos y al final, con la remesa solo alcanza para diez o veinte personas, entonces los cientos que están detrás simplemente no pueden acceder al efectivo ni a su pensión».
Durante el pago de la pensión y los aguinaldos en el mes de noviembre del año en curso, se ha visto con mayor frecuencia la presencia de adultos mayores en las entidades bancarias; el diputado que representa este sector en el parlamento, considera un abuso que «les toque volver a la entidad bancaria diez o quince veces, prácticamente se pasan el mes en una oficina bancaria para que le puedan entregar de diez mil o veinte mil bolívares por día», denunció.
Ante la escasez del papel moneda en el país, el gobierno venezolano responsabiliza al departamento de Estado de los Estados Unidos por las “sanciones impuestas al pueblo venezolano”, esto según declaraciones de Diosdado Cabello, en el programa “José Vicente hoy” de este 26 de noviembre.
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Economía
¿No te abre la Plataforma Patria? Esto pudiera estar pasando
![inconvenientes acceder Plataforma Patria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2024/02/carnet_de_la_patria_2023.jpg)
Tras el anuncio del inicio de pago del Bono Contra la Guerra Económica a través de la Plataforma Patria, este miércoles 15 de enero, usuarios reportaron algunos inconvenientes para acceder a la Plataforma.
Los mimoso aseguraron que la página no les abría o presentaban inconvenientes para el traslado de fondos. no obstante este jueves el canal Patria Digital, a través de Telegram informó que confirmaron que la página se encontraba operativa.
De igual manera refirieron que si los usuarios presentaban problemas a la hora de ingresar instó a revisar primeramente al conexión a internet.
También recomendaron en caso de usar VPN, desconectarlo mientras navega por la página Patria. Así mismo indicaron que la conexión a la plataforma es más rápida con el Aba Cantv o usando datos de las operadoras telefónicas nacionales. Refirieron que han reportado fallas para acceder con el internet de empresa privadas a Patria.
Bono Contra la Guerra Económica
Este miércoles 15 de enero e Gobierno Nacional inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica (enero 2025) a través de la Plataforma Patria para los trabajadores activos de la administración pública y jubilados que perciben Cestaticket. El monto del mismo es de 4.770,00 Bs, poco menos de 90 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela.
Los pensionados del IVSS esperan que el monto del Bono de Guerra de enero 2025 sea igual o mayor a 2.200 bolívares, el cual fue el último monto que les entregaron por concepto de este esperado abono mensual que entrega el gobierno de Nicolás Maduro.
¿Cómo registrarse en el Sistema Patria 2025?
Para formar parte del Sistema Patria y acceder a los bonos, primero debes ingresar a la página www.patria.org.ve y seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa a la web del Sistema Patria y haz clic en ‘Usuario/contraseña’
- Selecciona el botón ‘Regístrate’
- Deja datos como tu número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento, solicita un código de validación, escribe el código de seguridad, y haz clic en ‘Continuar’
- Valida tu número de teléfono con el código que te llegará por mensaje
- Coloca tus nombres y apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección exacta donde vives
- Ingresa una contraseña segura y luego haz clic en ‘Registrar’
- Corrobora que el registro haya sido exitoso. Haz clic en ‘Entrar’
- Luego se desplegará una pestaña donde deberás colocar tu número de cédula, escribir el código de seguridad y darle a ‘Continuar’
- Coloca tu contraseña para ingresar
- Finalmente, tu cuenta en la Plataforma Patria ya estará disponible.
Con información de: ACN / La República
No dejes de leer: ¿Cuántos vehículos nuevos se vendieron en Venezuela en 2024?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos21 horas ago
Falleció el hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz
-
Internacional20 horas ago
Implicaciones y motivos de la prohibición de TikTok en Estados Unidos
-
Internacional22 horas ago
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza
-
Deportes19 horas ago
Seguridad de la FVF impidió cobertura periodística de la llegada de la Sub-20 a Barquisimeto