Internacional
Buque de guerra iraní es alcanzado por un misil en ejercicios navales y deja 19 fallecidos

Un buque de guerra iraní golpeó accidentalmente a otro buque con un misil dejando el saldo de 19 fallecidos y 15 heridos durante ejercicios navales, así lo informó este lunes Reuters.
El accidente ocurrió en el golfo de Omán, una sensible vía fluvial que conecta con el Estrecho de Ormuz por el que pasa alrededor de una quinta parte del petróleo del mundo. Irán realiza regularmente ejercicios en la zona.
El navío fue remolcado a puerto para llevar a cabo una “investigación técnica”, se añade; y se pide “evitar especulaciones” hasta que se disponga de mayores informaciones.
De este modo, Buque de guerra iraní, Jamaran disparó contra un blanco de entrenamiento liberado por un buque de apoyo, el Konarak. Sin embargo, el barco de apoyo se mantuvo demasiado cerca del objetivo y fue alcanzado, dijo la emisora estatal IRIB.
“El incidente tuvo lugar en el perímetro del puerto iraní de Bandar-e Jask, en el Golfo de Omán, durante los ejercicios de la Armada iraní el domingo por la tarde; en los que fallecieron 19 marineros y otros 15 resultaron heridos”, dijo la televisión estatal, citando a la Armada.
El buque Konarak de fabricación holandesa, que fue comprado antes de la revolución islámica de Irán de 1979, había sido revisado en 2018, y está equipado con cuatro misiles de crucero.
Tensiones entre Irán y Estados Unidos
Asimismo, el incidente tuvo lugar en un momento de intensificación de las tensiones entre Irán y Estados Unidos desde 2018; cuando Estados Unidos se retiró de un acuerdo nuclear entre las principales potencias e Irán, y Washington volvió a imponer sanciones a Teherán.
El último incidente se produjo el 15 de abril, cuando Washington denunció que barcos iraníes “acosaron” a sus navíos en esas aguas.
El presidente estadounidense Donald Trump tuiteó que había ordenado a la Marina de su país; “derribar y destruir cualquier barco de guerra iraní” si acosaba a sus navíos en el mar.
ACN/ Infobae
No dejes de leer: «La Ciudad Eterna» se movió por temblor
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la Corte IDH

El expresidente de Perú (1990-2000), Alberto Fujimori sale libre este miércoles 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara ayer martes su excarcelación, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dispuso lo contrario el año pasado y repitió su pedido el mismo martes en la noche.
A través de una resolución firmada el martes 5 de diciembre de 2023, tres de los actuales seis miembros del TC indicaron que “el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde estaba recluido)” dispusieran la inmediata liberación de Fujimori.
En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji.
Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera.
Alberto Fujimori sale libre
El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, firmó ese documento, que estableció la liberación de Fujimori, la cual se concretó este miércoles 6 de diciembre 2023.
Mientras se esperaba la liberación, la Corte IDH publicó una resolución en la que instó al Estado de Perú a “garantizar el derecho de acceso a la Justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” y pidió que se abstuviera “de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú”.
El indulto a Fujimori
Su caso marcó un precedente al convertirse en el primer expresidente de Latinoamérica en ser condenado por crímenes contra derechos humanos.
Fue en marzo de 2009, después de 15 meses de juicio en Lima, que el exmandatario de Perú fue condenado a 25 años de prisión por el Tribunal Supremo, por violaciones a los DD. HH. cometidas por escuadrones de la muerte vinculados al Gobierno, en particular, en el marco de la lucha de las fuerzas estatales contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, durante los años 1990.
Con 70 años y una condena que le haría pasar los últimos años de su vida tras las rejas, Fujimori fue hallado culpable de cuatro cargos relacionados con masacres que dejaron 25 muertos y los secuestros de un periodista y un empresario, durante su mandato.
El exmandatario peruano defendió su nombre y se declaró inocente. Dijo que no tenía conocimiento de lo que hacían los escuadrones paramilitares y que estas actividades se habían realizado sin que él se hubiera enterado.
ACN/MAS/AFP/EFE
No deje de leer: Desaparición de helicóptero de Guyana en el Esequibo causó alerta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía21 horas ago
Inflación de Venezuela se desaceleró a 1,8% en noviembre 2023, según OVF
-
Espectáculos11 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Internacional19 horas ago
Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú
-
Deportes20 horas ago
Ignacio Parisca se alza en primera jornada del Drácula Open