Política
William Brito acusa a María Corina Machado de supuestos planes violentos (+ video)

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Brito acusó a María Corina Machado de supuestos planes violentos, junto al líder del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López.
Brito, los señaló de «financiar» un movimiento que emprenderá supuestas «acciones violentas» en el contexto de las primarias opositoras del 22 de octubre.
«Nuevamente, dos personajes irresponsables, irracionales, como lo son Leopoldo López y María Corina Machado se unen para reeditar acciones que en el pasado le trajeron consecuencias nefastas al país», dijo en declaraciones a los medios locales el parlamentario, a quien un ala opositora acusa de haberse dejado sobornar por el chavismo.
José Brito acusó a María Corina Machado de supuestos planes violentos
Las declaraciones de Brito, que no argumentó ni justificó, se produjeron después de que el abanderado de VP para las primarias opositoras, Freddy Superlano, declinara su candidatura en favor de Machado.
El parlamentario aseguró que Machado y López «utilizan a sus mandaderos (…) para financiar un movimiento llamando resistencia Venezuela que en los próximos días va a iniciar un conjunto de acciones violentas, no descartándose, incluso, que el propio día 22 se generen acciones violentas en el país», sin explicar ni presentar pruebas de tal acusación.
Pide denunciarla
Tras su denuncia, hizo un llamado a «todos los sectores del país» y a los otros aspirantes inscritos en las primarias a denunciar los «planes de desestabilización que están en puerta».
Además, reiteró que las elecciones internas del antichavismo que, aseguró, pudieron haber servido para «unificar a todo el movimiento de cambio en Venezuela», serán un «fracaso».
Este viernes también retiró su candidatura a las primarias el abanderado por el partido socialcristiano Copei, Roberto Enríquez, quien aseguró que, tanto él, como su organización política, apoyarán al ganador de los comicios.
Con esta renuncia y la de Superlano, que se producen cinco días después de que Henrique Capriles anunciara también su retiro de la contienda electoral del 22 de octubre, en las primarias se enfrentarán 10 aspirantes que esperan ser elegidos para representar al antichavismo en las presidenciales de 2024.
https://twitter.com/i/status/1712881976288350658
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Otro más! Roberto Enríquez candidato por Copei renunció a las primarias
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)