Internacional
Brasil contabiliza 623 muertes en 24 horas

Brasil registró 623 muertes en las últimas 24 horas, y contabiliza 12.247 nuevos casos de covid-19; con lo que el total de contagiados llegó a 526.447.
El total de fallecidos elevó el total de víctimas a 29.937, informó este lunes el Gobierno.
El nuevo boletín del Ministerio de Salud confirmó que menos de cien días después del registro del primer caso (26 de febrero); Brasil es el epicentro del nuevo coronavirus en América Latina; el segundo país con mayor número de contagios en el mundo, superado tan sólo por Estados Unidos; y el cuarto en muertes, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido e Italia.
Pese a que los números de hoy son inferiores a los que se venían registrando en los últimos días; los especialistas admiten que los balances difundidos entre sábado y lunes no llegan a contemplar todos los casos; pues hay una considerable reducción del personal responsable por el procesamiento de los datos sobre la pandemia.
La previsión es que el número de casos y de víctimas sólo se actualice el martes.
Brasil registró 623 muertes
La semana pasada Brasil venía registrando un promedio diario de al menos 1.000 víctimas; y el viernes contabilizó un récord de 26.928 nuevos contagios en un solo día.
El Ministerio informó igualmente que 211.080 pacientes se recuperaron; y fueron dados de alta y que otro 285.430, que corresponden al 54,2 % de los contagiados; siguen bajo cuidados médicos.
El boletín cita igualmente otros 4.412 casos sospechosos; cuya confirmación depende de los exámenes de diagnóstico.
Desescalada sin llegar al pico
A pesar de las cifras y de que el pico de la curva de contagios en Brasil sólo es esperado en julio; varios Gobiernos regionales y municipales iniciaron o anunciaron este lunes programas de desescalada; de las medidas de aislamiento social que habían impuesto para frenar el avance de la pandemia.
Entre los estados que iniciaron procesos de flexibilización; de las medidas restrictivas, en parte por el temor al desempleo, la pobreza y el hambre generados por una recesión que ya se prevé histórica,;destaca Sao Paulo, el más afectado por el covid-19.
La reapertura económica puesta en marcha hoy por Sao Paulo; estado que es responsable por un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño; se repitió en otras ciudades de los estados Ceará (nordeste), Pará y Amazonas (norte).
Sao Paulo, Río de Janeiro, Ceará, Amazonas y Pará son precisamente los estados más golpeados por la crisis sanitaria.
Y Río de Janeiro, segunda mayor ciudad del país y segunda más afectada por la pandemia; anunció igualmente una flexibilización de las medidas de distanciamiento social a partir de este martes.
Los estados del sur de Brasil, menos afectados, ya habían iniciado la semana pasada sus procesos graduales de retomada de actividades; algo que es defendido desde el comienzo de la crisis por el presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad del covid-19.
Las instituciones científicas consideran que la desescalada es precipitada; y que el reinicio de las actividades puede agravar la situación de la pandemia en el mayor país de América Latina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS); alertó este lunes que cuatro de los diez países con más casos diarios de coronavirus en el planeta son actualmente latinoamericanos (Brasil, Perú, Chile y México)
ACN/Noticiero Digital
No dejes de leer: Clavel arribó a aguas venezolanas y completa los cinco tanqueros iraníes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores