Internacional
Brasil reforzará ayuda humanitaria con otro centro de acopio

El gobierno de Brasil prorrogó este martes la permanencia de tropas federales en el estado de Roraima; fronterizo con Venezuela, a fin de reforzar la seguridad; después de la llegada de miles de venezolanos que huyen de la crisis de su país. La presencia de dichos efectivos se debe al cuadro de inestabilidad en la seguridad pública de Roraima; en virtud de la crisis migratoria y en el sistema penitenciario. Además, se prepara la instalación de un segundo centro de acopio de ayuda humanitaria para Venezuela.
«Podemos decir oficialmente que será el segundo gran centro de acopio después del de Cúcuta (en Colombia) y que Brasil se suma a esta coalición», dijo Lester Toledo, coordinador de ayuda humanitaria designado por el opositor Juan Guaidó.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil; que determinó, a solicitud del Gobierno regional; prorrogar la presencia de agentes de la Fuerza Nacional en Roraima por 60 días más; contados a partir del próximo 27 de febrero, informó el Diario Oficial.
De acuerdo con el texto publicado en el medio brasileño; la presencia de dicho efectivo se debe al «actual cuadro de inestabilidad; en la seguridad pública de Roraima, en virtud de la crisis migratoria y en el sistema penitenciario».
Centro de Acopio
El estado de Roraima, uno de los pobres del país, ha sido la puerta de entrada; en los últimos años de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social de su país; y será además escenario de uno de los centros de acopio de ayuda humanitaria solicitado; por el Parlamento de la nación caribeña.
Los datos oficiales indican que desde 2017 han entrado a Brasil; algo más de 150.000 venezolanos vía terrestre por Pacaraima, en el extremo norte de Roraima; aunque algo más de la mitad, cerca de 80.000, ya abandonaron el territorio nacional.
En Roraima estará uno de los centros de acopio de ayuda humanitaria; solicitada por la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, de mayoría opositora; juntos con los que estarán en la ciudad colombiana de Cúcuta y Puerto Rico.
En el caso de Brasil, el centro de acopio estará en la ciudad de Boa Vista, capital de Roraima; y habrá un núcleo de distribución en Pacaraima, según informó María Teresa Belandria; la designada embajadora en Brasil del jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
Un grupo de venezolanos, liderados por Belandria, se manifestó este martes en Brasilia; para exigir el fin de Nicolás Maduro en el poder y que se permita el ingreso a Venezuela de la ayuda humanitaria.
Brasil abrirá centro de acopio de ayuda para Venezuela, dice enviado de Guaidó
«Podemos decir oficialmente que será el segundo gran centro de acopio; después del de Cúcuta (en Colombia) y que Brasil se suma a esta coalición», dijo Lester Toledo; coordinador de ayuda humanitaria designado por el opositor Juan Guaidó.
Brasil aceptó instalar en el estado fronterizo de Roraima (norte) un centro de acopio; de ayuda humanitaria para Venezuela, informó este lunes en Brasilia Lester Toledo; coordinador de ayuda humanitaria designado por el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países.
“Podemos decir oficialmente que será el segundo gran centro de acopio; después del de Cúcuta (en Colombia) y que Brasil se suma a esta coalición”; que presiona por la salida del presidente Nicolás Maduro, afirmó Toledo tras ser recibido por el canciller Ernesto Araújo.
Toledo indicó que “en los próximos días” visitará Roraima, “para ver dónde estará ese centro de acopio”; a fin de que “desde la semana que viene (…) empiecen a llegar las primeras toneladas de ayuda”.
En un comunicado, la cancillería brasileña se limitó a decir que durante el encuentro con Toledo y María Teresa Belandria; designada “embajadora” en Brasil del autoproclamado presidente Guaidó; se discutieron “posibles medidas” para enviar la ayuda humanitaria; sin mencionar el centro de acopio en Roraima.
“En el encuentro (…) fueron discutidas posibles medidas capaces de viabilizar; el envío de alimentos y medicinas para aliviar el sufrimiento al que el pueblo venezolano está sometido bajo el régimen ilegítimo de Maduro”, señaló en la nota.
Por otro lado, Araújo también se reunió este lunes con el jefe del comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, almirante Craig Faller, para discutir la ayuda humanitaria a Venezuela, además de asuntos de cooperación y defensa, informaron la Embajada estadounidense en Brasil e Itamaraty.
“Fue tratado el diálogo político-militar entre Brasil y Estados Unidos, y la ayuda humanitaria al pueblo venezolano”, precisó la cancillería brasileña.
Faller visitó la semana pasada la colombiana ciudad fronteriza de Cúcuta, en donde alimentos y medicinas enviados por Estados Unidos permanecen desde el jueves en un centro de acopio cerca del puente fronterizo Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con dos contenedores y una cisterna.
“Hay decenas de países de la región, del Grupo de Lima y de Europa, que ya están a la orden para traer las primeras toneladas de ayudas, de insumos médicos, alimentos”, señaló Toledo.
Al ser interrogado sobre la manera en que podría encaminarse la ayuda humanitaria desde Brasil, Toledo afirmó que el equipo de Guaidó apuesta por un respaldo de los militares venezolanos y por el apoyo “de la gente”, sean cuales sean las órdenes de Maduro.
Soldados venezolanos a la espera
“Los soldados (venezolanos) lo único que esperan es una orden. Ellos saben que en esa ayuda humanitaria va comida para sus hijos, medicina para los enfermos”, dijo.
“Hemos recibido muy buenas señales desde dentro de Venezuela, de la Iglesia, de las ONGs. Para la distribución interna. ¿Cómo va a entrar? Con la gente, con el acompañamiento del pueblo que quiere cambios”, aseguró.
Belandria afirmó por su lado que el canciller Araújo iría personalmente al centro de acopio una vez instalado, “para mostrar no solamente el apoyo a través del envío de toneladas (de ayuda), sino el apoyo político”.
Brasil y Venezuela comparten una frontera de cerca de 2.200 kilómetros. En los últimos tres años, más de 150.000 venezolanos han entrado en Brasil huyendo de la hiperinflación, la escasez y la violencia. Solo el empobrecido estado de Roraima ha recibido 75.500 solicitudes de regularización desde 2015. AFP
ACN/EFE/AFP/diarios/EN/EC
No deje de leer: Así preparan las bolsas de ayuda humanitaria para los venezolanos (Video)
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional9 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo5 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo10 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes8 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026