Connect with us

Política

Borges renunció al equipo de Guaidó y pide fin del “gobierno interino”

Publicado

el

orden de aprehensión Julio Borges - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El dirigente político, Julio Borges, como comisionado presidencial para las relaciones Exteriores de Venezuela, renunció a su cargo en el equipo de Guaidó y también pide el fin del “gobierno interino”.

Durante una conferencia de prensa vía Zoom, precisó que “El martes pondré mi cargo a la orden en la AN (2015); porque la asamblea fue la que me nombró y ellos deben decidir qué hacer con mi cargo”.

Al tiempo, sostuvo que el “sentido” del gobierno interino era servir de instrumento para salir de la administración de Maduro; pero precisó que “en este momento se ha deformado y se convirtió simplemente en una especie de fin en si mismo, de casta en la que se burocratizó lo que tiene que ver; con un espacio que no cumple con su forma de ser”.

Borges renunció al equipo de Guaidó

En este contexto, agregó que “Yo voy a dejar el cargo que he tenido hasta ahora para dar esta lucha de desmantelar y transformar las cosas; para volver a construir un proyecto, un camino y una unidad”.

De igual manera, insistió en que la figura de Juan Guaidó solo debe quedar para el manejo de los juicios.

Sobre el líder opositor comentó que “Guaidó puede seguir insistiendo que tiene el apoyo de EE.UU., pero al final lo que importa es Venezuela; sería no escuchar lo que dice el país, no estar a su servicio y vegetar en una posición”.

Ante ello, Julio Borges quien renunció al equipo de Guaidó, pidió también que se reforme el estatuto de transición que finaliza el 4 de enero de 2022; con el propósito de “adaptarse a una estructura y un modelo político. En este momento no hay ruta, no hay unidad, ni hay una estrategia”, puntualizó.

“Si no se reforma el estatuto antes del 4 de enero todo desaparece, la asamblea, Guaidó y todo, por eso está la obligación de presentar una reforma de ese estatuto. Tenemos menos de un mes pasa hacer eso, sino todo desaparece fatalmente”, precisó.

Acusó a Guaidó sobre el caso Monómeros

Igualmente, se refirió al caso Monómeros, tras acusar al entorno de Guaidó de haber impedido la llegada de una directiva seria; para manejar uno de los activos más importantes del país en el exterior.

Con información: ACN/Caraota Digital/Foto: Cortesía

Lee también: 40% del municipio San Diego no tiene servicio de agua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Elecciones de la UCV transcurren con normalidad y con afluencia de personas

Publicado

el

ELECCIONES UCV
Compartir

Las elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se llevan acabo en las facultades con total normalidad y afluencia de personas para renovar a las autoridades, después de 15 años sin llevarse a cabo en la principal casa de estudios del país. El material electoral se encuentra desde ayer en diez de las once facultades, dispuesto para comenzar con el proceso de votación.

En este proceso se eligen un Rector, un Secretario, un Vicerrector Académico, personal administrativo para el período 2023-2027, once decanos, once candidatos al Consejo de Apelaciones, cinco representantes del profesorado ante el Consejo Universitario para el período 2023-2026.

Además se escogerán 77 representantes profesorales antes los Consejos de Facultad un total de siete por cada Facultad y 185 representantes profesorales ante los Consejos de Escuelas, para el período 2023-2025.

Elecciones de la UCV

La Comisión Electoral de la UCV informó que las mesas electorales de las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Arquitectura, Farmacia, Ciencias Jurídicas y Políticas están plenamente abiertas y las colas avanzan con normalidad.

Finalmente, las autoridades indicaron que tres facultades serán los lugares en donde se hará el escrutinio de los votos de la jornada de hoy.

El candidato a rector, profesor Miguel Alfonso, señaló que “la afluencia de participantes en estos comicios, en comparación con la del 26 de mayo, pareciera que es menor, pero lo que pasa es que el flujo de las colas es más dinámico”.

Alfonso también se pronunció en torno al desarrollo de la actividad electoral en el interior del país, y dijo que no maneja información sobre las jornadas que se desarrollan en el interior del país. “Lo cierto es que aquí en Caracas, una vez abiertas las mesas de votaciones, todo ha estado fluyendo de manera normal y sin contratiempos. Los ucevistas están ejerciendo su derecho al voto después de 15 años sin hacerlo, en paz, con tranquilidad”.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer:  Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo 2023-2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído