Conéctese con nosotros

Economía

Bono de la Guerra Económica para pensionados está retrasado

Publicado

el

Bono de guerra económica a pensionados abril - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias economía
Compartir

Aun que se anunció el inicio del pago del Bono Contra La Guerra Económica, correspondiente al mes de abril 2024, para los pensionados, este aún no ha llegado.

Así lo reportaron través de las redes sociales los abuelitos quienes desde el martes 22 están a la espera del beneficio que manda el Gobierno nacional a través del Sistema patria.

Ante la insistente interrogante de los usuarios,  la Cuenta Oficial de información sobre el Carnet de la Patria en X, @BonosSocial,  confirmó la tarde de este miércoles que existe un retraso. “El #SistemaPatria está presentándose retardo con la entrega del #Bono Contra La Guerra Económica (abril 2024) a los pensionados de la patria”, escribieron.

Te puede interesar: Pdvsa acelera cambio a criptomoneda ante la restitución de Sanciones

Cuánto es el monto

Los pensionados del IVSS y Amor Mayor cobran 905 bolívares o 24,95 dólares, según el tipo de cambio BCV. Ya el pago de los trabajadores públicos activos y jubilados lo realizaron.

De igual manera @BonosSocial informó que,  el pago del Estipendio Chamba Juvenil y Somos Venezuela aún no han sido liberado, “deberá esperar que el Sistema Patria ejecute el pago”, tuitearon.

¿Cómo consultar mi saldo en Patria?

Puedes consultar el saldo de tu Monedero Patria a través de un mensaje de texto. Para ello, debes enviar un SMS con la palabra ‘saldo’ al 67373 para revisar cuánto tienes.

Si el teléfono celular está afiliado a más de un usuario de la plataforma Patria, debes enviar la palabra ‘saldo’ y luego el número de cédula de la persona y listo.

 

Con información de ACN / la República

No dejes de leer: Lacava suscribe acuerdo de cooperación con alcalde de Shanghái Gong Zheng

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído