Conéctese con nosotros

Internacional

Bombardeo en frontera colombo-venezolana contra disidencias de FARC dejó 16 muertos

Publicado

el

Bombardeo - acn
Compartir

El mayor bombardeo contra disidencias de FARC en Colombia dejó 16 muertos. Es el más grande bombardeo realizado por las autoridades colombianas contra los rebeldes que se apartaron del pacto de paz firmado en 2016.

El mayor bombardeo lanzado contra las disidencias de la ex guerrilla FARC dejó 16 muertos la madrugada de este miércoles en una zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, informaron fuentes oficiales.

El operativo de las fuerzas militares, en el que participó una flota de aviones militares KFIR y Super Tucano, se llevó a cabo en el municipio de Fortul, departamento de Arauca, indicaron las fuerzas militares en un comunicado.

«No bajaremos la guardia frente a estos criminales»

«No bajaremos la guardia frente a estos criminales», escribió el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta en Twitter.

El grupo atacado está al mando de Alex Rendón, conocido como «Burro», quien podría estar entre los fallecidos, aseguró en tanto el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, a periodistas.

El golpe «se constituye prácticamente en el desmantelamiento» de esta estructura, acusada de atentar contra el hospital de la región, la infraestructura petrolera y la fuerza pública, añadió.

Villegas aseguró que las autoridades aún vigilan la zona, por lo que el número de muertos puede aumentar. Además, que como parte de la ofensiva fue hallado «material de inteligencia de gran importancia» y se incautaron numerosos fusiles, munición y explosivos.

Este es el mayor bombardeo realizado por las autoridades colombianas contra los rebeldes que se apartaron del pacto de paz firmado en 2016.

Bombardeos aéreos un punto de inflexión

Los ataques aéreos marcaron un punto de inflexión en el conflicto armado colombiano. Varios dirigentes de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron abatidos por esta vía.

El gobierno de Juan Manuel Santos autorizó a finales de 2017 los bombardeos contra las disidencias.

La directriz las equipara a organizaciones del crimen organizado como el Clan del Golfo, la principal banda narcotraficante armada del país y surgida de remanentes de grupos paramilitares de ultraderecha desmovilizados en 2006.

El último gran golpe contra los disidentes fue el 19 de marzo pasado, cuando nueve combatientes fallecieron en las selvas del departamento de Guaviare, uno de los sitios de operación de la ex guerrilla por la presencia de narcocultivos y su posición estratégica para el control del tráfico de drogas.

«Nexos» con el ELN

Según el ejército, la disidencia de la disuelta guerrilla comunista atacada este miércoles tenía «nexos» con líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), reconocida como la última organización rebelde activa en el país y que negocia la paz con el gobierno.

A través de esta presunta alianza, ambos buscan controlar el narcotráfico en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, así como coordinar «actividades extorsivas, tráfico de armas y articulación de planes terroristas», indicó el boletín.

Sin un mando unificado, los disidentes cuentan con unos 1.200 combatientes y operan en apartados puntos de Colombia donde controlan el narcotráfico o la minería ilegal.

Suscrito en noviembre de 2016, el pacto de paz con el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) condujo al desarme de unos 7.000 combatientes y ha evitado unas 3.000 muertes al año, según datos oficiales.

Colombia, principal productor de cocaína del mundo, vive un conflicto armado que en medio siglo ha dejado unos ocho millones de víctimas entre desaparecidos, muertos y desplazados.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer:  Tres venezolanos entre las víctimas en ataque del ELN al Norte de Santander

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído