Conéctese con nosotros

Internacional

«Bolsonaro es peor que Maduro»… lo dice Lula da Silva

Publicado

el

Bolsonaro es peor que Maduro - noticiacn
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la ciudad de Salvador, Brasil. (Foto: EFE)
Compartir

«Bolsonaro es peor que Maduro»; asi lo dijo el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y potencial candidato a las elecciones presidenciales de 2022.

Lula hizo la declaración durante una entrevista con la radio Metrópole de Salvador; cuando defendió que la autodeterminación de los pueblos es algo que «no se toca» y debe ser respetada; sin la injerencia de otros países, por lo que cabe a cada población decidir sobre sus gobernantes.

«Cada país cuida de su país. Que Maduro sea lo que quiera, pero quien tiene que ponerlo o sacarlo es el pueblo de Venezuela y no Bolsonaro, que es peor que Maduro»; aseveró el ex jefe de Estado.

«Bolsonaro es peor que Maduro»

La afirmación marca un distanciamiento del expresidente, principal antagonista de Bolsonaro; respecto al Gobierno de Maduro, un antiguo aliado y a quien Lula llegó a pedir que fuera reconocido como único y legítimo presidente de Venezuela a inicios de este año.

Asimismo, pese a los estrechos lazos que mantuvo en su Gobierno (2003-2010) tanto con Hugo Chávez como con Maduro, Lula aseguró que no apoya el actual régimen venezolano; aunque reafirmó su postura contraria a una intervención militar por parte de Estados Unidos.

«Yo no defiendo el régimen de Venezuela. Yo no defiendo qué hace Maduro o qué deja de hacer. Lo que pienso es que el problema de Venezuela es un problema de los venezolanos, no es un problema de los norteamericanos»; recalcó.

Presidente de Brasil respondió con ironías

Por su parte, Bolsonaro, alineado con Estados Unidos y un duro crítico de Maduro, a quien considera un dictador, respondió con ironía a las declaraciones del exlíder sindical y, en una transmisión en vivo por sus redes sociales; dijo que «eso será señal de que el pueblo en Venezuela está viviendo muy bien».

Añadió que, además, dentro de algunas semanas, planea viajar al estado de Roraima; en la frontera con Venezuela, para «mostrar cómo la gente llega huyendo de la dictadura».

Bajo la administración de Bolsonaro, Brasil declaró a Venezuela en 2019 como un país en situación de «grave y generalizada violación de los derechos humanos»; lo que facilitó la concesión del estatus de refugiados a unos 50.000 venezolanos que ingresaron al país huyendo de la crisis económica, social, política y humanitaria de su nación.

Según datos oficiales, cerca de 262.500 inmigrantes venezolanos viven actualmente en Brasil; de los cuales la gran mayoría ingresó en territorio brasileño en los últimos cinco años por la frontera terrestre.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Aumentan a más de 60 los muertos tras atentados en Kabul

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído