Internacional
«Bolsonaro es peor que Maduro»… lo dice Lula da Silva

«Bolsonaro es peor que Maduro»; asi lo dijo el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y potencial candidato a las elecciones presidenciales de 2022.
Lula hizo la declaración durante una entrevista con la radio Metrópole de Salvador; cuando defendió que la autodeterminación de los pueblos es algo que «no se toca» y debe ser respetada; sin la injerencia de otros países, por lo que cabe a cada población decidir sobre sus gobernantes.
«Cada país cuida de su país. Que Maduro sea lo que quiera, pero quien tiene que ponerlo o sacarlo es el pueblo de Venezuela y no Bolsonaro, que es peor que Maduro»; aseveró el ex jefe de Estado.
«Bolsonaro es peor que Maduro»
La afirmación marca un distanciamiento del expresidente, principal antagonista de Bolsonaro; respecto al Gobierno de Maduro, un antiguo aliado y a quien Lula llegó a pedir que fuera reconocido como único y legítimo presidente de Venezuela a inicios de este año.
Asimismo, pese a los estrechos lazos que mantuvo en su Gobierno (2003-2010) tanto con Hugo Chávez como con Maduro, Lula aseguró que no apoya el actual régimen venezolano; aunque reafirmó su postura contraria a una intervención militar por parte de Estados Unidos.
«Yo no defiendo el régimen de Venezuela. Yo no defiendo qué hace Maduro o qué deja de hacer. Lo que pienso es que el problema de Venezuela es un problema de los venezolanos, no es un problema de los norteamericanos»; recalcó.
Presidente de Brasil respondió con ironías
Por su parte, Bolsonaro, alineado con Estados Unidos y un duro crítico de Maduro, a quien considera un dictador, respondió con ironía a las declaraciones del exlíder sindical y, en una transmisión en vivo por sus redes sociales; dijo que «eso será señal de que el pueblo en Venezuela está viviendo muy bien».
Añadió que, además, dentro de algunas semanas, planea viajar al estado de Roraima; en la frontera con Venezuela, para «mostrar cómo la gente llega huyendo de la dictadura».
Bajo la administración de Bolsonaro, Brasil declaró a Venezuela en 2019 como un país en situación de «grave y generalizada violación de los derechos humanos»; lo que facilitó la concesión del estatus de refugiados a unos 50.000 venezolanos que ingresaron al país huyendo de la crisis económica, social, política y humanitaria de su nación.
Según datos oficiales, cerca de 262.500 inmigrantes venezolanos viven actualmente en Brasil; de los cuales la gran mayoría ingresó en territorio brasileño en los últimos cinco años por la frontera terrestre.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Aumentan a más de 60 los muertos tras atentados en Kabul
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa