Salud y Fitness
¡Blue Monday! Conoce porque hoy es el día más triste del año

El lunes es considerado por muchos como el día menos esperado de la semana, pues marca el inicio de la rutina diaria. Sin embargo, hay un lunes en particular que es el más triste del año y es el “Blue Monday”, que en 2022 es este 17 de enero.
En 2005, el psicólogo Cliff Arnal, experto en motivación de la Universidad de Cardiff; dedujó mediante un proceso matemático que el tercer lunes de cada año sería el más triste entre los 365 días.
De acuerdo al estudio de Arnal, para llegar a esta conclusión se deben tomar en cuenta una serie de factores; que juntos determinarán que tan felices podría ser una persona durante el día.
En ese sentido la fórmula [C+(D-d)]TI / MNa, dará el resultado de la afirmación anterior. En la ecuación la “C” representa el factor climático; siendo los días de enero los más fríos; la “D” determina las deudas que se adquirieron en la época navideña, mientras que “d” es el dinero que ingresa en enero.
Por su parte, la “T” se refiere al tiempo que ha pasado desde que llegaron los Reyes Magos, el 6 de enero; mientras que la “I” es el último intento de abandonar algún mal hábito.
Los resultados de esta primera parte se deben dividir entre la “M”, que es el nivel de motivación por “Na” que es la necesidad de hacer algo.
En ese sentido, el resultado de este ejercicio matemático será el tercer lunes de enero.
El clima y el estado de ánimo
La meteorosensibilidad es un trastorno afectivo estacional que afecta al 15% de la población, y que provoca fuertes cambios de humor con la llegada del frío. Por esto, muchas personas suelen sentirse tristes o desanimadas en los días nublados.
Generalmente, enero es uno de los meses más fríos del año en el hemisferio norte y con menos horas de sol; además suele traer consigo precipitaciones.
Es importante tener en cuenta que la ausencia del sol está relacionada con la falta de vitamina D, nutriente que puede afectar la producción de serotonina; un neurotransmisor vinculado al control de las emociones y el estado de ánimo.
La comunidad científica no cree en el “Blue Monday”
La comunidad científica no cree en el concepto Blue Monday, pues considera que “es un planteamiento arbitrario con cierta base, pero con muy poca consistencia”. Además, los expertos critican la falta de fundamento del investigador.
Actualmente, Arnall lucha contra su propio invento. En su cuenta de Twitter suele utilizar el hashtag #StopBlueMonday. El investigador dijo que hay que “construir la felicidad día a día, para acabar con toda fórmula”.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Día Mundial contra la Depresión, conoce principales síntomas para prevenirla
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
90% de los partos en Venezuela son por cesárea

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.
La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.
Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.
Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.
Ponentes destacados
Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.
El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.
Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.
El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humano, al igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.
Experiencia satisfactoria en el primer parto
Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes22 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)