Internacional
Blinken acusa a Cuba, Venezuela y Nicaragua de criminalizar el periodismo

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken acusó de criminalizar periodismo en los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela; asegura que su país invierte para proteger la libertad de prensa en el continente.
«En Cuba, Nicaragua y Venezuela, el simple hecho de hacer periodismo independiente es un crimen»; aseveró durante un diálogo con motivo de la Cumbre de las Américas, que se celebra esta semana en Los Ángeles (Estados Unidos).
Precisamente, Estados Unidos, anfitrión del evento, no ha invitado a la cumbre a las autoridades cubanas, venezolanas ni nicaragüenses al considerar que no respetan la democracia.
Blinken acusó de criminalizar periodismo
La exclusión de estos tres países ha provocado la protesta de algunos mandatarios de la región; como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien canceló su asistencia.
Blinken puso los ejemplos de los periodistas y opositores nicaragüenses Miguel Mora y Miguel Mendoza; quienes «están injustamente encarcelados» y fueron sentenciados bajo «una legislación abusiva».
También denunció que los periodistas independientes en Cuba «están sujetos a sistemáticos abusos»; incluidos arrestos domiciliarios durante semanas.
Región más peligrosa para periodistas
El titular de la cartera estadounidense de Exteriores lamentó que al menos 16 periodistas han sido asesinados en América en 2022; citó los casos de las mexicanas Yesenia Molliendo y Sheila Johana García, asesinadas en Veracruz en mayo.
«No hay ninguna otra región en el mundo más peligrosa para los periodistas»; dijo Blinken, quien criticó que en muchos países se da el mensaje de que «estos crímenes se pueden cometer en impunidad».
Además, recriminó que hay Gobiernos que impulsan «leyes que anulan la libertad de expresión»; citó el régimen de excepción decretado en El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, tampoco ha acudido al encuentro hemisférico.
Ante esto, Blinken aseguró que Estados Unidos «trabaja a lo largo de toda la región para fortalecer el estado de Derecho»; formando a jueces y fiscales sobre los crímenes contra periodistas.
Además, indicó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) invertirá 9 millones de dólares para un fondo global de defensa de periodistas y medios de comunicación.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Denuncian nuevo acto de xenofobia contra venezolano en Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.
Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.
Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.
El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.
Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.
El hecho ocurrió en un parque de Modelia.
Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.
Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.
Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).
Vía EFE/Unión Radio
Foto: Redes sociales
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional24 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes4 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco