Internacional
Blinken acusa a Cuba, Venezuela y Nicaragua de criminalizar el periodismo

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken acusó de criminalizar periodismo en los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela; asegura que su país invierte para proteger la libertad de prensa en el continente.
«En Cuba, Nicaragua y Venezuela, el simple hecho de hacer periodismo independiente es un crimen»; aseveró durante un diálogo con motivo de la Cumbre de las Américas, que se celebra esta semana en Los Ángeles (Estados Unidos).
Precisamente, Estados Unidos, anfitrión del evento, no ha invitado a la cumbre a las autoridades cubanas, venezolanas ni nicaragüenses al considerar que no respetan la democracia.
Blinken acusó de criminalizar periodismo
La exclusión de estos tres países ha provocado la protesta de algunos mandatarios de la región; como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien canceló su asistencia.
Blinken puso los ejemplos de los periodistas y opositores nicaragüenses Miguel Mora y Miguel Mendoza; quienes «están injustamente encarcelados» y fueron sentenciados bajo «una legislación abusiva».
También denunció que los periodistas independientes en Cuba «están sujetos a sistemáticos abusos»; incluidos arrestos domiciliarios durante semanas.
Región más peligrosa para periodistas
El titular de la cartera estadounidense de Exteriores lamentó que al menos 16 periodistas han sido asesinados en América en 2022; citó los casos de las mexicanas Yesenia Molliendo y Sheila Johana García, asesinadas en Veracruz en mayo.
«No hay ninguna otra región en el mundo más peligrosa para los periodistas»; dijo Blinken, quien criticó que en muchos países se da el mensaje de que «estos crímenes se pueden cometer en impunidad».
Además, recriminó que hay Gobiernos que impulsan «leyes que anulan la libertad de expresión»; citó el régimen de excepción decretado en El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, tampoco ha acudido al encuentro hemisférico.
Ante esto, Blinken aseguró que Estados Unidos «trabaja a lo largo de toda la región para fortalecer el estado de Derecho»; formando a jueces y fiscales sobre los crímenes contra periodistas.
Además, indicó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) invertirá 9 millones de dólares para un fondo global de defensa de periodistas y medios de comunicación.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Denuncian nuevo acto de xenofobia contra venezolano en Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos22 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos23 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores