Economía
Bitcoins o Criptomonedas ¿qué son y con qué se comen?

Bitcoins o criptomonedas: ¿qué son y con qué se comen?. Si no tienes idea de qué son, ¡nosotros te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!. Los bitcoins son unas monedas virtuales lanzadas por primera vez en 2009 en una red denominada bajo el mismo nombre. Estos se usan como mercancía o sistema de pago y su creador fue Satoshi Nakamoto, mismo que parece haber sido un seudónimo de sus verdaderos creadores.
¡Con ellos puedes realizar pagos en la web de forma segura, rápida y fácil!. Para comprar este tipo de moneda solo debes ingresar en los diferentes sitios online que las ofrecen, pero ¡ojo!. Analiza detalladamente las políticas de cada empresa y checa que todo esté en orden para posteriormente realizar tu transacción bancaria.
Bitcoins moneda virtual
Esta moneda virtual no está respaldada por ninguna institución oficial como gobierno o banco; y por ello carece de seguridad jurídica. Su protocolo de código es abierto y esto permite que no haya intermediarios en cada transacción; su sistema de prueba de trabajo impide que un bitcoin sea utilizado dos veces.
Al igual que la mayoría de las monedas como euro y dólar; los bitcoins también son de carácter fiduciario, es decir, que se crean a partir de la deuda, solamente que, en lugar de que los cree un banco, se generan por medio del sistema de prueba de trabajo mencionado anteriormente; cuya función es evitar comportamientos indeseados como spam.
Al mismo tiempo, bitcoin es una moneda, un protocolo y una red de pago que actualmente cuenta con 10 millones de usuarios. Y más de 100 mil comercios que lo aceptan como método de pago. Se estima que cada mes se agregan más de 1 millón de usuarios a esta red.
¿Cuánto vale un bitcoin? El precio lo determinan los productores de esta moneda de acuerdo con la oferta y demanda de los usuarios. Cada productor demanda un precio y cuando encuentra un cliente que lo acepta, el trato se cierra automáticamente.
¡No tienes que comprar un bitcoin completo! Estos están compuestos de 100 millones de céntimos, por lo que puedes optar por solo adquirir una parte.
El precio se determina con base en su utilidad y popularidad, es decir, se basa principalmente en la confianza de los usuarios, y su valor ¡nunca es fijo o estable!
¿Ventajas? Según la página bit2me, entre las principales ventajas de esta moneda digital es que es rápida, barata, global, programable y transparente. Los costos de transacción de bitcoin son mínimos y te asegura que además de ahorrar, no habrá fallos ni fraudes.
Entre las empresas que actualmente aceptan esta moneda se encuentran: Tesla, WordPress, Playboy, Ali Express, Expedia, VISA, Mastercard, BBVA y Banco Santander entre otras.
¿Bitcoins y desventajas?
La volatilidad es uno de los principales factores negativos pues desde su creación; los bitcoins han tenido grandes incrementos en el precio. La falta de reguladores es otra cosa que desconcierta a las personas; hay mucha gente que no va a invertir sin el respaldo de una institución como banco o gobierno. Aunque está creciendo, todavía hay muy poca aceptación por parte de comercios a esta moneda. Finalmente, y una de las más grandes desventajas, es que todas las transacciones son anónimas y esto incrementa la desconfianza en los usuarios, al igual que la presencia de los hackers.
¡Algunos países están inovando su moneda en base al sistema de bitcoin!
Recientemente Venezuela lanzó el petro, una criptomoneda basada en los recursos naturales del país como: oro diamantes, petróleo y gas. Cada una de estas monedas vale un barril de petroleo y su función principal es respaldar las reservas de recursos naturales en Venezuela. La venta de petros se realiza mediante fichas digitales que estarán presentes en todas las casas cambio electrónicas y se podrán intercambiar por pagos del gobierno como impuestos, servicios públicos y tasas.
¿Qué opinas, invertirías alguno de tus ahorros y los transformarías en bitcoins o petros?
Con información de: Bit2me.com, Infobae.com, Wikipedia y areatecnología.com – Imágenes extraídas de Twitter, Pixabay y Wikimedia Commons.
ACN/LNN/Paulina del Castillo/Wikipedia
No deje de leer: Biciviajeros antes de su «Gira a Oriente»
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador