Opinión
Bis de Abriles

Bis de Abriles: Por Josué D. Fernández A.-
Puede que a muchos no los parezca, pero Abril 2002 y Abril 2020 tienen más en común que la repetición de dígitos en sus numeraciones ─aunque en orden distinto─, de acuerdo con efemérides emparentadas al pasar los días, ignorando, desde luego, el súbito asalto a traición del virus chino. Solo en cuanto a presidentes de Venezuela, en el primero se auto-juramentó Pedro Carmona, y en el segundo con origen parecido se tienen en carácter de encargado a Juan Guaidó. Mas en el fondo, la dictadura con aliento Castro-comunista-cubano ya rueda sobre el año 22 de instauración de contrabando, a fuerza del reparto de alcancías populistas repletas de corrupción, en la totalidad de direcciones, habidas y por haber…
En el 2020 se cumplió el primer año de la movilización de un reducido grupo de civiles y uniformados a las cercanías de la base aérea militar de La Carlota, para presionar con muy leve efecto el fin de la tiranía de dos décadas. En el 2002, con saldo parecido no obstante, fue una gigantesca manifestación que recorrió del Este al Centro de Caracas, dejando muertos y heridos, para concluir con la breve renuncia de Hugo Chávez a solicitud de altos oficiales.
El general Raul Isaías Baduel surgiría para esa misma fecha como el garante —apartado de disimulos— del soporte armado clave para entablillar a la dictadura chavista, de espaldas al proverbio de “mal paga el diablo a quien bien le sirve”, teniendo que soportar cárcel prolongada desde enero de 2008 cuando fue detenido sin atenuantes por los méritos de la defensa hecha, luego acusado y sentenciado en 2010 por supuesta “sustracción de dinero de las Fuerzas Armadas”. La suerte se extiende igualmente a familiares y amigos del héroe caído en desgracia.
Despechos
En el presente, hay registros de despechos de gente que se declara de inmutable buena fe, desinformada sobre la larga opresión del pueblo. Algunos viejos personajes llenan la lista de beneficiarios de la anormal situación —acusados de encargos oficiales bien remunerados en ruidos de piedras del “Twitter”— incluirían a huérfanos de comisiones, sobornos, prebendas y usufructos ilegales, así como a perdedores crónicos cuya misión consistiría en completar las gestiones de “nada cambie y todo siga igual”. La ambición desbordada impide a estos constatar el repudio a sus personas, de quienes alguna vez les otorgaron elemental credibilidad y les tuvieron por aceptables dirigentes sociales. La caradura sigue invariable aún a la reciente apuesta norteamericana de la acusación de narcotraficantes a los jefes del patio, y consiguientes cercos armados extranjeros.
De aparente “igual tenor” y de efecto en suspenso al preparar la nota, en Abril 2020 se estrenó en plena diatriba sobre la “peste china”, el capítulo del “gobierno de transición”, re-etiquetado “gobierno de emergencia” por el propulsor de ambos Juan Guaidó, en especie de cuerda floja ─incluyendo régimen acusado de narcotráfico─
hasta que se demuestre lo contrario, bajo auspicios y riesgos de descréditos colaterales del llamado “Frente Amplio”, sectores de la Iglesia, Unión Europea, y demás defensores incansables de diálogos con sátrapas de reconocida sordera. Según la costumbre de acudir a la vitrola para el cierre, de 1988 salta la grabación de Joaquín Sabina, con su lamento de “Quién me ha robado el mes de abril”… A continuación…
Audio narrativo y musical en:
Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo.
Alcancía & Vitrola FINALISTAS EDICIÓN Y ESTILO 2009-2011
Entradas populares de este blog
TAPABOCAS
julio 04, 2019
Imagen
Con tapabocas por si las moscas, está por ocurrir el total destape del guiso del comunismo siglo XXI, infeliz ocurrencia de Fidel Castro y Hugo Chávez, para parasitar a Venezuela desde hace 20 años. Muchas serán las páginas que saldrán de la oscuridad con comprobaciones de los métodos de exterminio masivo, o de los individuos en particular, de manera distinta según cada caso.La impunidad al nivel más alto está impregnada de sangre de decenas de valientes comoÓscar Pérez, Fernando Albán, el capitán de corbeta Rafael Acosta, desgarradas y terribles menciones de los últimos 18 meses de recrudecido terrorismo de un régimen destapadamente genocida.
Para entender tamaña tragedia quizás se busque explicación en una especie de obligación de uso de tapabocas bolivarianos, con base a torturas directas, que facilitan a los sátrapas la represión sin estorbos de gritos y lamentos de victimas. Los tapabocas para incondicionales serían el medio de garantizarles el acceso a bienes básicos de subsisten…
OCTAVITAS TRASNOCHADAS
febrero 28, 2020
Imagen
La alcancía de hoy está cargada de octavitas vernáculas trasnochadas,y a punto de reventar por exceso de frustraciones acumuladas, a la espera ya muylarga de mejores tiempos para desempolvar templetes callejeros y rumbas en hoteles 5 estrellas, aunque aquellas no siempre fueran para bien. De cualquier forma, las nociones de experiencias
positivas o negativas merecen conservarse por igual para repetirlas o evitarlas, llegada otra ocasión.
Mención aparte entre las peores de la colección de carnestolendasha sido la aberración de “chavistas” venezolanos de financiar en 2006 ─con fondos malversados de PDVSA, de incansables reincidencias delictivas─una carroza del carnaval de Río de Janeiro como carantoña al camarada Lula Da Silva, en la Presidencia de allá, ypor su respaldo desestabilizador y subversivo desde el Foro de Sao Paolo para toda la América Latina.
Por efecto colateral de nostalgias o remordimientos difíciles de disipar en adultos, militancias e ideologías apartes, esta chara…
CONCHAS DE MANGO (Premio para quien descubra una)
septiembre 17, 2019
Imagen
Un venezolanismo suficientemente conocido y entendido que traspasa fronteras -porque hacia adentro se hizo costumbre vivir entre ellas-, es el de concha de mango, nombrado cascarita por los colombianos, y de muchas otras pieles resbalosas de distintos frutos, en el resto de países de lengua española. En su versión para inocentes se refiere principalmente a episodios de escuelas, pero también podría reseñar la estrategia del engaño con algo que parece ser pero que realmente no lo es.
A nivel mundial, la concha de mango en grado de peligro ha sido distintivo de la administración Trump, de la imposición del Brexit en Inglaterra, de la formación de gobierno en España, y de otros en procesos con escasa difusión En el plano regional califican el regreso de las FARC a las guerrillas, con cabo suelto en la dictadura de Venezuela y las maromas de su dictador, incluyendo denuncias de foto de señalados como irregulares de Colombia en acto público de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional…
Con la tecnología de Blogger
Imágenes del tema: Michael Elkan
No deje de leer: Levantar cuarentena podría ser mortal advierte OMS
Opinión
Nuestros amigos las mascotas

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional de los Gatos. Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.
Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen las noticias diariamente, sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar, alimentar y mostrarles cariño. De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..
LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros. Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.
Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos, sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo, al igual que la genética y la conducta social. Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos. A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano. Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial). Predicen la inminencia de los terremotos. Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.
En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón. Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar. Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,
Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura, Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.
Hay perros de servicio y perros de terapia. Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes. Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.
LOS GATOS: La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas. Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE. Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que estos últimos no han sido domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.
La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para balancearse. Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión – miau-. Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje. Caras redondas, ojos grandes bien abiertos en el centro superior de la cara, orejas plegables hacia arriba. Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas. Su tiempo de vida es de unos 20 años.
Mas datos sobre las dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural. Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.
-
Carabobo14 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Carabobo24 horas ago
Plaza Bolívar de Guacara fue reinaugurada por autoridades
-
Nacional21 horas ago
¡Nuevo Bajón! Habitantes de Carabobo y otras ciudades reportaron falla eléctrica
-
Economía12 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”