Conéctese con nosotros

Nacional

Bioanalistas protestaron en su día por falta de insumos y reactivos

Publicado

el

ACN bionalistas
Compartir

Estudiantes de bioánalisis se reunieron ayer, en las adyacencias de la Universidad Central de Venezuela; para denunciar la falta de insumos y reactivos en los laboratorios.

Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, aseguró que “no hay nada que celebrar”; pese a conmemorarse el día del Bioanalista. “Nuestro día es de protesta activa a escala nacional. Cada uno de los colegios está haciendo actividades el día de hoy”, agregó.

En una rueda de prensa, León informó que el gremio ha tenido que recurrir a prácticas manuales de laboratorio; que eran empleadas hace 40 años, “cuando el servicio no era automatizado y podíamos tardar 20 días en dar un diagnóstico”.

Reactivos que más escasean

Entre los reactivos que más escasean en los laboratorios venezolanos, son los implementados para las pruebas serológicas e inmunológicas; como exámenes hormonales, marcadores tumorales y marcadores tiroideos, así como; los reactivos necesarios para realizar las pruebas y hacer seguimiento de personas con VIH.

“Para hacer algo tan básico como una hematología, la gente tiene que visitar cerca de 10 laboratorios; para ver cuál de ellos pudiera tener equipos en funcionamiento”. A su vez denunció, que el 95% de los laboratorios no poseen una planta eléctrica; por lo cual no pueden atender una emergencia durante los apagones.

En este sentido, los estudiantes denunciaron que se les dificulta realizar sus prácticas académicas; e informaron que de las cinco escuelas de bioánalisis del país, solo se encuentran operativas dos; la de Universidad Central de Venezuela (UCV) y la de la Universidad de Carabobo (UC).

Reportan falta de insumos

Ante estas fallas, León exigió al gobierno, que haga entrega de insumos para poder atender a los pacientes. “Los servicios de bioanálisis están imperativos porque falta casi todo, desde la aguja- inyectadora; hasta el alcohol, el algodón para tomar la muestra y los tubos de extracción”.

“No tenemos nada que celebrar en respeto y consideración de todos los ciudadanos de este país; los cuales acuden a este sistema público nacional y no consiguen respuesta oportuna; adecuada y de calidad para su estado de salud y enfermedad”, precisó.

La presidenta insistió, en que las políticas que ha implementado el gobierno afectan al sector; y “están deteriorando la calidad de vida de los venezolanos”.

Respecto a las condiciones en las que se encuentra el país, la profesional aseguró; que los bioanalistas no tienen la posibilidad de dar la información adecuada a los doctores para que puedan diagnosticar a los pacientes.

ACN/Efecto Cocuyo/El Periodiquito/Foto: Cortesía.

No dejes de leer Ventas del sector comercio en Valencia cayeron 40% en mayo

Nacional

Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos

Publicado

el

rutas Busi Boletos
Compartir

La plataforma digital Busi Boletos, especializada en la venta de boletos de autobús en Venezuela, promueve la exploración de destinos menos convencionales al incorporar nuevas rutas disponibles en su aplicación.

Entre ellos destacan localidades del oriente como Tucupita, Cumaná, Cantaura, Güiria, Yaguaraparo y Carúpano; y del occidente como Villa del Rosario, Guanare, Ureña, Barinitas, Colón y Monay.

Tucupita, ubicada en el estado Delta Amacuro, es reconocida como la puerta de entrada al Delta del Orinoco.

En Anzoátegui, Cantaura celebra cada año la tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo, con coloridas procesiones y bailes.

Ureña, ciudad fronteriza en Táchira, destaca por sus aguas termales; y Guanare, en Portuguesa, es considerada la “Capital Espiritual de Venezuela” por albergar la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.

Gracias a más de 16 líneas de transporte aliadas, estas rutas ahora son accesibles a través de Busi Boletos, lo que permite una mayor conectividad con destinos culturales y naturales de menor visibilidad.

Algunas de las conexiones destacadas incluyen:

– Tucupita – Puerto la Cruz
– Caracas – Guanare
– Villa del Rosario – Caracas
– Cantaura – Santa Elena de Uairén
– Carúpano – Maracay
– Valencia – Cumaná

Conectividad con San Cristóbal

A finales de mayo, Busi Boletos incorporó a la línea Expresos Alianza, lo que permitió sumar nuevas conexiones con la ciudad de San Cristóbal desde Acarigua, Guanare, Barinas y Puerto La Cruz.

Estas rutas complementan la creciente oferta de la plataforma, que registra alta demanda hacia destinos como Caracas, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Valencia, Mérida, Valera y Maturín.

 

Te invitamos a leer

Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído