Conéctese con nosotros

Internacional

Biden recibe vacuna contra el covid-19 públicamente

Publicado

el

Biden se vacuna
Compartir

Este lunes el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, de 78 años, recibió frente a las cámaras de televisión la primera dosis de una vacuna contra el covid-19.

La inyección de la vacuna Pfizer/BioNTech, el primero de los dos inmunizantes ya autorizados en Estados Unidos; le fue aplicada en un hospital de Newark, en su estado de Delaware.

Biden aseguró a los estadounidenses que «no hay nada de qué preocuparse» cuando se vacunen, y que mientras tanto; deben seguir usando máscaras y «escuchar a los expertos».

Biden se vacuna

Cabe destacar, que la futura primera dama, Jill Biden; también recibió la primera dosis de la vacuna este lunes.

Por su parte la futura vicepresidenta, Kamala Harri; hará lo propio la próxima semana, según el equipo de transición gubernamental.

Cuando asuma el cargo el 20 de enero; Biden se convertirá en el presidente de edad más avanzada de la historia de Estados Unidos.

Para entonces, debería haber recibido la segunda dosis de la vacuna; necesaria para obtener inmunidad.

Biden elogió a «los científicos y trabajadores de primera línea, gente que fue la que realmente hizo el trabajo clínico»; para poder lograr la campaña de vacunación.

El demócrata también pronunció elogios poco comunes para el gobierno del presidente en funciones, el republicano Donald Trump; al considerar que «merece algo de crédito» por supervisar el desarrollo y la producción de vacunas a una velocidad récord.

Biden, que demostró un estricto cumplimiento de las normas sanitarias; durante su campaña y desde su elección en noviembre.

El vicepresidente saliente, Mike Pence, fue vacunado el viernes; también en público, junto con varios altos funcionarios del Congreso estadounidense.

Sin embargo, Trump aún no ha anunciado una fecha para su vacunación.

ACN/Panorama

No dejes de leer: Colombia suspende vuelos con el Reino Unido por nueva cepa de covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído