Internacional
Biden no se guarda nada en «conversación» con Putin (+ vídeos)

Joe Biden amenaza a Putin con sanciones y un refuerzo de la OTAN si ataca Ucrania. Estados Unidos advirtió este martes a Rusia que responderá a un posible ataque a Ucrania con fuertes medidas económicas que podrían incluir la «suspensión» de un gasoducto ruso, además de reforzar la defensa en el flanco este de la OTAN.
Ese fue el mensaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una cumbre virtual de dos horas con su homólogo ruso, Vladímir Putin; centrada en los temores de Occidente de que los movimientos de tropas rusas en la frontera con Ucrania sean el preludio de una invasión de ese país.
«El presidente Biden miró a los ojos hoy al presidente Putin y le dijo que hay cosas que no hicimos en 2014, y que estamos preparados para hacer ahora», aseguró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa después de la cumbre.
Biden amenaza a Putin con sanciones
El asesor de Biden se refería a la respuesta de Estados Unidos y sus aliados europeos a la invasión rusa de la península de Crimea en 2014; que consistió sobre todo en golpear a Moscú con sanciones económicas, pero no llegó al punto de proporcionar ayuda letal a Kiev.
Estados Unidos y Ucrania creen que Rusia prepara una incursión en territorio ucraniano que podría producirse a principios de 2022; que por eso ha desplegado entre 70.000 y 94.000 soldados rusos en su frontera con el país vecino; según estimaciones de la inteligencia estadounidense citadas por medios locales.
Esa capacidad militar rusa posicionada en la frontera con Ucrania es «mucho mayor y a una escala mucho más letal» que la que precedió en 2014 a la invasión de Crimea; aseguró este martes la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, en una audiencia ante el Senado.

Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca (Foto: EFE)
«Directo y franco»
Biden amenaza a Putin. En la cumbre virtual, el mandatario estadounidense fue «directo y franco» sobre las medidas que tomará Estados Unidos si Putin lleva a cabo una incursión militar en Ucrania; dejó claro que no dudará en «proporcionar más materiales defensivos a los ucranianos»; explicó Sullivan.
Además, Washington «respondería de forma positiva» a una posible petición de sus aliados de la OTAN en el flanco este, como Rumanía o Polonia; de reforzar su defensa en caso de que Rusia invada Ucrania, apuntó Sullivan.
Eso incluiría posibles «despliegues adicionales» de tropas estadounidenses en la zona, que Sullivan pidió interpretar en el contexto de la «presencia rotatoria» que Estados Unidos mantiene en el territorio de sus aliados de la OTAN; no como el inicio de una nueva operación militar.
Posible «suspensión» del gasoducto ruso
En el plano económico, Biden amenazó a Putin con «fuertes medidas» que Estados Unidos tomaría en consonancia con sus aliados europeos; la Casa Blanca precisó que está en juego el futuro del gasoducto ruso Nord Stream 2; que aún no ha comenzado a operar y que tiene como objetivo transportar gas de Rusia a Alemania.
«Si Vladímir Putin quiere ver gas fluyendo a través de ese gasoducto, puede que no quiera asumir el riesgo de invadir Ucrania», dijo Sullivan.
Poco después, la diplomática estadounidense Nuland fue más clara ante el Senado, al afirmar que si Rusia toma medidas en Ucrania, su expectativa es «que el gasoducto Nordstream 2 sea suspendido».
Estados Unidos ha hablado sobre esa posibilidad con los Gobiernos entrante y saliente de Alemania; según Sullivan, en una muestra del interés de Biden por coordinar lo más estrechamente posible su respuesta con la de sus aliados europeos.
Después de hablar con Putin, Biden llamó casi inmediatamente al presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; los primeros ministros de Italia, Mario Draghi, y del Reino Unido, Boris Johnson.
Todos ellos acordaron mantener un «enfoque coordinado y exhaustivo» en su respuesta a los movimientos de tropas de Rusia; confiaron en que Moscú acabe por «reducir las tensiones e implicarse en una vía diplomática» con Kiev y sus aliados europeos, indicó la Casa Blanca en un comunicado.
Respuesta de Vladimir Putin
Biden telefoneará además este jueves al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para coordinar posturas tras la llamada con Putin; según el Gobierno estadounidense.
La respuesta de Putin a las advertencias de Biden consistió, según el Kremlin, en minimizar la gravedad de los actos de Rusia e insistir en que considera una línea roja el posible ingreso de Ucrania en la OTAN; quiere conseguir «garantías plasmadas jurídicamente» de que eso no ocurrirá.
«No hay que poner toda la responsabilidad en los hombros de Rusia, ya que es precisamente la OTAN quien efectúa peligrosos intentos de colonizar territorio ucraniano e incrementa su potencial militar en nuestras fronteras»; indicó el Kremlin en un comunicado.
Biden ya ha dado señales de que no está por la labor de responder a esa petición de Rusia; este martes se limitó a indicar que analizará esa solicitud «con sus aliados» europeos, afirmó tras la cumbre un asesor de Putin, Yuri Ushakov.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Colombia considera muy probable que «El Paisa» haya muerto en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática