Connect with us

Economía

BCV vende US$120 millones a la Banca al precio más elevado del año

Publicado

el

BCV vende a la Banca US$120 millones - noticiacn
Compartir

El Banco Central de Venezuela, BCV vende a la Banca US$120 millones esta semana, el precio más elevado en cuatro meses, como continuación de su política de intervención cambiaria.

Por primera vez en 14 semanas, el tipo de cambio fijado para la intervención supera los 5 bolívares por euro. Concretamente, el precio es de 5,22 bolívares por unidad de moneda europea que, expresado en dólares estadounidenses, se ubica en 4,9 bolívares. Esta es la cotización de intervención más alta desde el pasado 24 de enero; reseñó el porta de Banca y Negocios.

Las fuentes consultadas por Banca y Negocios no discriminaron los montos ofrecidos en euros y dólares; no obstante, lo relevante es que se trata de una cantidad inferior en 4,77 % a los 126 millones de dólares que el emisor colocó la semana pasada en los bancos.

BCV vende a la Banca US$120 millones…

Debe recordarse que las entidades bancarias están obligadas a ofrecer a sus clientes los montos de intervención cambiaria al mismo precio que estableció el BCV para la intervención; además, tienen un plazo perentorio para la reventa.

Con este nueva inyección de divisas, el emisor acumula un total de 1.720 millones vendidos en lo que va de año en 22 operaciones de intervención.

El BCV ha reducido el nivel de apreciación del tipo de cambio oficial. Al cierre del primer trimestre del año, el valor promedio en las mesas cambiarias retrocedió -4,71% frente al precio final de 2021; pero esta tendencia cambió a tal punto que en lo que va del segundo trimestre, la cotización oficial ha subido 12,89%.

Precio de dólar oficial ha subido…

En consecuencia, al final el precio del dólar oficial ha subido 7,57% en lo que va de 2022; una verdadera desaceleración en la velocidad de crecimiento del tipo de cambio si se le compara con el alza de 75,47% que acumulaba la divisa estadounidense al 20 de mayo de 2021 en el mercado oficial.

En 2021, se estima que el Banco Central de Venezuela realizó intervenciones cambiarias por un monto de 1.553 millones de dólares.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Gobiernos de Venezuela e Irán negocian contrato para reparar Refinería de Paraguaná

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

Publicado

el

El bolívar registra su menor tasa de devaluación - noticiacn
Compartir

El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo. Su devaluación fue de un 1,01 % frente al dólar en noviembre, cuando el precio de la divisa estadounidense cerró en 35,51 bolívares, informó este jueves 30 de noviembre el Banco Central (BCV), lo que representa la tasa de devaluación más baja que registra el país en un mes desde marzo, cuando cayó un 0,69 %.

El precio de la moneda norteamericana -usada como referencia en el país caribeño para fijar precios, ante la inestabilidad del bolívar- arrancó el undécimo mes del año en 35,15 bolívares en el mercado oficial de divisas, lo que significa que desde entonces ha aumentado un 1,02 %.

La cotización del dólar acumula un incremento del 102,34 % en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que hizo que la moneda local perdiera un 50,57 % de su valor en este período de once meses.

El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

El alza de la divisa tiene un impacto directo en los precios en Venezuela, donde bienes y servicios son calculados en dólares, mientras que millones de trabajadores, sobre todo del sector público, y pensionistas reciben ingresos en bolívares, que pierden valor al ritmo que lo hace la moneda local.

Hoy, el salario mínimo y la pensión, ambos de 130 bolívares al mes, equivalen a 3,6 dólares, cuando un venezolano necesita cerca de 100 dólares mensuales para gastos básicos de alimentación, según cálculos independientes.

El país salió en diciembre de 2021 de la hiperinflación que redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en su moneda, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

El país acumula una inflación del 158,3 % de enero a septiembre de este año, según cifras oficiales, y de un 176,7 % hasta octubre, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central.

El bolívar registra su menor tasa de devaluación - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Lacava propone crear una bolsa de diamantes en Carabobo durante su visita a China

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído