Economía
BCV rebaja intervención cambiaria a US$80 millones después de un turbulento mes de agosto

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 80 millones de dólares a la Banca en su trigésimo séptima operación de intervención cambiaria del año, en un monto que oficialmente supera los 8 bolívares por euro, y equivale a 7,98 bolívares por dólar estadounidense, lo que parece dar una señal de normalización después de un turbulento mes de agosto en el ámbito cambiario.
Hasta la semana pasada, todavía el ente emisor venía colocando más recursos de los habituales en el sistema bancario para contener el tipo de cambio, por lo que el pasado 5 de agosto vendió 125 millones de dólares.
La respuesta del mercado fue, en términos de los objetivos de la política, positiva, ya que el tipo de cambio oficial terminó con una variación de apenas 0,49% en la última semana, mientras que el dólar paralelo registró una caída de 1,82% en el mismo lapso.
BCV rebaja intervención cambiaria a US$80 millones
En consecuencia, ante la aparente ralentización de la presión alcista, la autoridad monetaria redujo su intervención de este lunes en 36%, mientras que el tipo de cambio establecido para que la Banca revenda estas divisas sube 0,25% en comparación con la semana precedente.
Pero, la estrategia de contención del precio del dólar no se limita solo a inyectar moneda extranjera a los bancos, sino que se ha registrado una contracción acumulada de 10,24% de la emisión de liquidez monetaria en las últimas dos semanas reportadas.
Esto significa una absorción de 1.109 millones de bolívares, la mayor reducción del circulante en lo que va de 2022. De hecho, la liquidez pasó de un monto récord de 11.091 millones en el corte del 19 de agosto, a 9.982 millones de bolívares al cierre del pasado 2 de septiembre.
Brecha entre el precio de la Banca y del mercado paralelo se ha reducido a 1,48%
En moneda extranjera, el BCV sacó del mercado monetario 139 millones de dólares en las últimas dos semanas, después de haber expandido la liquidez en un monto equivalente a 330 millones de dólares en la semana del 18 de agosto, lo que podría indicar que todavía queda un remanente por absorber para regresar a una situación de equilibrio relativo.
Por lo pronto, la brecha entre el precio promedio de las mesas cambiarias de la Banca y el valor del mercado paralelo se ha reducido a 1,48%, lo que implica una importante recuperación de la competitividad del tipo de cambio oficial, puesto que este diferencial llegó a superar 11% en medio de la turbulencia cambiaria de agosto.
la hora de apertura el Dólar Oficial BCV este lunes marcó 7,98 bolívares mientras que el paralelo cerró a 8.14.
ACN/ Con información de Banca y Negocios
No dejes de leer: Venezolanos se formarán para crear empresas de Triple Impacto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)