Conéctese con nosotros

Economía

Banco Mundial pronostica contracción del 25% de PIB venezolano

Publicado

el

Banco Mundial pronostica contracción del 25% de PIB venezolano. Foto: Agencias
Compartir

El Banco Mundial (BM) calcula que la economía venezolana se contraerá 25% en 2019. De acuerdo a un estudio presentado este jueves por la entidad financiera, que toma como referencia la caída acumulada del PIB venezolano de 60% en los últimos seis años.

“El PIB real se contrajo 17,7% en 2018 y es probable que caiga 25% en el año 2019; lo que implicaría una caída acumulada del PIB de 60% desde 2013″; indica el Banco Mundial en su último informe semestral sobre América Latina y el Caribe.

La entidad considera que esta «implosión» de Venezuela se debe al manejo de la economía; más allá de la caída de los precios internacionales del crudo.

“Políticas altamente distorsivas (desde controles de precios hasta préstamos dirigidos), un ajuste fiscal desordenado, monetización de la deuda del sector público; y una mala gestión económica en general han causado hiperinflación, devaluación, defaults; y una masiva contracción en el producto y el consumo», detalla el informe.

Inflación de 10.000.000% para 2019

El BM reiteró el cálculo de inflación de 10.000.000% para fines de 2019 ya anticipada por el Fondo Monetario Internacional en octubre.

El reporte a cargo del economista jefe para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial; Carlos Vegh, recalca el colapso del crecimiento en el país, en cesación de pagos desde el año 2017; y destaca que «las condiciones socioeconómicas continúan deteriorándose rápidamente».

“El hambre y las enfermedades azotan todo el país», precisa el informe, que cifra en 90% la pobreza (según cálculos no oficiales) y destaca un aumento de la mortalidad infantil a 26 de cada 1.000 nacidos vivos en el periodo 2013-2017; una tasa similar a la década de los años ochenta del siglo pasado.

“El crimen y la violencia también han aumentado sustancialmente; y Venezuela se ha convertido en el país con la mayor tasa de homicidios en la región (89 homicidios por cada 100.000 habitantes); casi 3 veces superior a la de los países en guerra”, añade.

Recuerda que más de 5 millones de personas habrán abandonado el país para fines de 2019, según cálculos de la ONU. Con información: ACN/EN

No deje leer: EEUU retiró la visa a la fiscal chavista de la Corte Penal Internacional

EEUU retiró la visa a la fiscal chavista de la Corte Penal Internacional

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído