Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet reconoció a Maduro y ahora debe deslegitimarlo

Publicado

el

Se declara conmocionada - ACN
Compartir

ONU debe deslegitimar a Maduro en la Corte Penal Internacional

La visita de tres días de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet;  y su entrevista en Miraflores  es un reconocimiento a Nicolás Maduro  como presidente;  a pesar de que más de 50 países reconocen como tal a Juan Guaidó;  también presidente de la Asamblea Nacional,  sostiene María Corina Machado; mientras que el secretario general de la OEA, Luis Almagro;  advirtió que las denuncias también son crímenes de lesa humanidad que deslegitiman al régimen;  y deben ser  llevadas  a la Corte Penal Internacional por la funcionaria de la ONU.

Machado: El régimen buscó reconocimiento y lo obtuvo

La coordinadora de Vente Venezuela dijo;  «Creer que con concesiones políticas se aliviará el costo humanitario es ignorar que no lidiamos con políticos, sino con criminales»

«El régimen buscó reconocimiento y lo obtuvo». Así opinó la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado;  luego de la visita de tres días de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet;  que solicitó la liberación de las personas que protestaron de manera pacífica;  y anunció que en Venezuela se quedarán dos funcionarios de su oficina para hacer seguimiento de la situación.

«Creer que con concesiones políticas se aliviará el costo humanitario es ignorar que no lidiamos con políticos, sino con criminales. Criminales que provocaron intencionalmente la tragedia humanitaria», expresó la ex diputada, una de las voces más críticas del régimen de Nicolás Maduro, que fue reconocido por Bachelet como presidente a pesar de que más de 50 países reconocen como tal a Juan Guaidó, también presidente de la Asamblea Nacional.

Bachelet y Maduro se reunieron en Miraflores

En un mensaje anterior, indicó que «equiparar víctimas y victimarios, justos y criminales, como dos partes legítimas de un conflicto no es solo éticamente inaceptable, sino políticamente injustificable».

En su visita de tres días, Bachelet se reunió con víctimas de violaciones de derechos humanos en la Universidad Metropolitana, donde escuchó testimonios de torturas, encarcelamientos y asesinatos. También se reunió con el presidente (E) Juan Guaidó y los oficialistas Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Jorge Arreaza.

María Corina Machado ✔@MariaCorinaYA

Creer que con concesiones políticas se aliviará el costo humanitario, es ignorar que no lidiamos con políticos, sino con criminales. Criminales, que provocaron intencionalmente la tragedia humanitaria. El régimen buscó reconocimiento y lo obtuvo.

María Corina Machado

✔@MariaCorinaYA

Equiparar víctimas y victimarios, justos y criminales como dos partes legítimas de un conflicto, no es sólo éticamente inaceptable sino políticamente injustificable. 8,293 – 8:29 AM – Jun 22, 2019

Almagro: Las denuncias que recibió Bachelet deslegitiman a Maduro

El secretario general de la OEA pidió a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos llevar las denuncias de venezolanos a la Corte Penal Internacional

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, afirmó este sábado que deben ser llevadas a la Corte Penal Internacional las denuncias sobre Venezuela que recibió la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien estuvo tres días en el país para constatar la crisis humanitaria que afecta a los ciudadanos.

Es esencial que Bachelet transmita los testimonios  que recibió en Venezuela a la Corte Penal Internacional

«Es esencial que la alta comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, transmita los testimonios y denuncias que recibió en Venezuela a la Corte Penal Internacional en el contexto de las denuncias sobre crímenes de lesa humanidad», indicó.

Almagro advirtió que las denuncias también son crímenes de lesa humanidad que deslegitiman al régimen de Nicolás Maduro. «Tanto como su ilegítima elección y el avasallamiento de las instituciones. Sin democracia no hay solución por las violaciones de derechos humanos», agregó.

Durante su visita a Venezuela, Bachelet se reunió con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y con los oficialistas Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Jorge Arreaza. Además, se entrevistó con víctimas de torturas, detenciones arbitrarias, asesinatos y secuestros, entre otras.

Bachelet pidió que sean liberadas las personas que han protestado de manera pacífica para exigir sus derechos y recomendó impulsar el diálogo para resolver la crisis. «La situación humanitaria se ha deteriorado de forma extraordinaria», dijo la alta comisionada, que deberá presentar un informe completo sobre Venezuela.

Luis Almagro ✔ @Almagro_OEA2015

The serious accusations of human rights violations that @MBachelet received are crimes against humanity that completely delegitimize the @NicolasMaduro regime as well as his illegitimate election and the subjugation of the institutions. https://twitter.com/UNHumanRights/status/1142261855915786240 …

ACN/fm/EN/redes

No deje de leer: Gobierno de Maduro rechaza informe de Bachelet

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído