Salud y Fitness
Avanzan tratamientos estéticos preventivos y correctivos
Eliminar la celulitis, manchas en la piel, la flacidez en la papada, o atacar de raíz la conocida “ala de murciélago” cuando se ha perdido peso y queda una exagerada flacidez en los brazos, son ejemplos de lo revolucionario que puede ser el tratamiento con diversas tecnologías al servicio de la medicina estética, como lo son el láser de neodimio, Vela shape o la radiofrecuencia.
Así lo sostiene María Teresa Zamora, gerente general de la estética Santa Teresa Salud, profesional del área administrativa.
Quien hace siete años vio una oportunidad de iniciar un modelo de negocio dedicado a la salud, y hoy aplica toda su experiencia hacia ese enfoque.
Explica Zamora que la salud, belleza y el relax conforman el modelo de negocio de la estética láser Santa Teresa, ubicada en el Centro Comercial El Hatillo, en Caracas.
Este es un espacio equipado con máquinas de última tecnología, y una atención integral de quienes requieren apoyo en sus diversos tratamientos.
“Tenemos el láser de neodimio (tipo) Gentle yYg de candela que sirve para eliminación definitiva del vello; también para las varices, cierto tipo de marcas en la piel, foliculitis en la barba, entre otros».
«De igual forma, disponemos del Vela Shape, o tratamiento de remodelación corporal no invasivo, para reducir el contorno corporal y la celulitis; tiene entre sus funciones infrarrojo, radiofrecuencia, Vacum y masaje mecánico».
«Este es un equipo con cuatro funciones potentes para combatir celulitis y grasa localizada”
Modelar la figura sin dolor
Para María Teresa Zamora, es de alto valor el poder brindar un servicio tanto para hombres y mujeres, con equipos de vanguardia.
“Anteriormente, el tratamiento con láser era muy doloroso, y debían aplicarse gel frío al paciente antes de hacer el disparo para poder amortiguar el calor del láser. Nuestro equipo dispone de una bombona criogénica, la cual dispara un chorro de frío unos nanosegundos, antes de aplicar el láser (esto es para evitar el dolor al paciente), y ello hace que en la actualidad el tratamiento sea muy tolerable, pues para la piel sencillamente es indoloro.”
Explicó que, en la estética Santa Teresa, los tratamientos con láser son aplicados por especialistas en la materia; en este caso, la doctora Sara González, dermatóloga formada en estética.
“Junto a ella cuidamos el uso de los equipos y garantizamos la adquisición de insumos que cuentan con las certificaciones sanitarias”
Tratamientos estéticos más solicitados
Precisó que en la actualidad disponen de una gama de servicios que permiten atender los requerimientos de la mujer y el hombre actual que desean cuidar su piel.
Desde la eliminación definitiva del vello, marcas en la piel y de várices son posibles a través del uso del láser de neodimio.
“Hay una gran cantidad de personas que requieren atender la flacidez que se observa en la piel con el paso de los años. En este caso, aplicamos un tratamiento de sesiones de radiofrecuencia, que tienen una función preventiva o correctiva».
«Son ondas que sirven para estimular el desarrollo del colágeno, se usa a nivel facial y corporal a la vez; es recomendado para esas áreas sensibles a la gravedad y al paso del tiempo, como papada, la parte interna de los brazos o “alas de murciélago” y en la parte interna de las piernas”, según expuso Zamora.
Destacó Zamora que las terapias estéticas requieren de varias sesiones para garantizar su efectividad, con disciplina y constancia.
“Realizamos tratamientos que son rápidos, efectivos y bajo estrictos parámetros de seguridad, pero no se trata de resultados inmediatos. Según el objetivo del paciente se requiere de un número de sesiones».
«Lo ideal es hacer el tratamiento como medida preventiva y es la invitación que siempre hacemos a quienes nos contactan”.
Para más información sobre los beneficios del láser de neodimio, Vacum y radiofrecuencia aplicados a la estética, pueden seguirlos en su cuenta Instagram @santateresasalud
Nota de prensa
No dejes de leer
Covid-19 dejó secuelas en el periodista Roland Carreño
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
La mamografía con tomosíntesis permite una evaluación precisa y un diagnóstico completo
Para la realización de la mamografía con tomosíntesis se utiliza el mismo equipo de la mamografía, pero con un brazo que se mueve y permite obtener cortes milimétricos de la mama que luego pasan a una computadora y se reconstruyen para una visualización total.
“La prevención es la clave para enfrentar el cáncer de mama y una de las mejores técnicas de diagnóstico es la mamografía con tomosíntesis, la cual proporciona imágenes más claras y precisas del tejido mamario”, explicaron las médicos radiólogas de Policlínica Metropolitana, Dra. Annalisa Careddu y Anamaría Rooks.
A diferencia de las mamografías digitales en 2D, la tomosíntesis ofrece imágenes tridimensionales más detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos radiólogos identificar lesiones más pequeñas y difíciles de detectar con mayor precisión-
Esto permite “profundizar la evaluación del tejido y poder descartar la posibilidad de masas, de áreas de alteración de la arquitectura de la mama”, añadió la doctora Careddu.
Cuando el paciente se realiza una mamografía con tomosíntesis «evaluamos perfectamente y descartamos si existe alguna alteración subyacente».
«La mayoría de las pacientes puede realizarse este procedimiento, pero es más beneficioso para aquellas mujeres que tienen mamas muy densas o para aquellas que se harán este estudio por primera vez”.
“Un diagnóstico a tiempo depende del control periódico, de tener acceso a estudios de óptima calidad, con óptimo posicionamiento, con óptima técnica, y que esos estudios sean hechos e interpretados por médicos que tengan experiencia en imágenes mamarias, como es el caso de la Policlínica Metropolitana acá en Caracas”, añadió la Dra. Careddu.
Anamaría Rooks, médico radióloga de Policlínica Metropolitana, destacó la necesidad de que aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama comiencen a realizar sus controles a partir de los 35 años “semestralmente y que agreguen estudios como la resonancia magnética y el ultrasonido mamario de forma regular, empezando 10 años antes del diagnóstico del familiar más joven”, añadió la especialista.
Mientras tanto, aquellas mujeres que no formen parte de la población de alto riesgo deben iniciar sus controles entre los 35 y 40 años por recomendación de la Sociedad Venezolana de Mastología.
Ambas especialistas de Policlínica Metropolitana hicieron un llamado a la población para que estén pendientes de sus controles y los de sus familiares, debido a que estos estudios deben hacerse anualmente “porque existe la posibilidad basada en evidencia de que el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Es un llamado al autocuidado, a hacerse los estudios de calidad”, agregó la doctora Careddu.
Te invitamos a leer
Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos20 horas ago
Falleció el hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz
-
Internacional19 horas ago
Implicaciones y motivos de la prohibición de TikTok en Estados Unidos
-
Internacional21 horas ago
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza
-
Deportes18 horas ago
Seguridad de la FVF impidió cobertura periodística de la llegada de la Sub-20 a Barquisimeto