Internacional
Autoridades colombianas recorrieron puente internacional Simón Bolívar este #25Sep

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, estuvo este domingo inspeccionando las condiciones del puente internacional Simón Bolívar, en la antesala de lo que será la reapertura de la frontera colombo-venezolana este lunes 26.
En el Puente Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre ambos países y donde se realizará el acto de reapertura, Umaña expresó que el gobierno se está preparando con «mucha fe, con mucha esperanza» para el paso de los primeros camiones tras siete años de cierre.
«Esta es la reapertura después de siete años de cierres intermitentes o permanentes de la frontera, en donde tanto el pueblo del Táchira (Venezuela) como el pueblo de Norte de Santander (Colombia) van a tener un reencuentro maravilloso», destacó el alto funcionario, que se reunió hoy con autoridades locales para supervisar los preparativos.
Bogotá y Caracas anunciaron de forma simultánea el pasado 9 de septiembre el plan para reabrir la frontera común de 2.219 kilómetros, y aseguraron que además se reanudará la conexión aérea, suspendida desde que comenzó la pandemia de covid-19, en marzo de 2020.
El anuncio supone un paso más hacia la normalización plena de las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, cuando el entonces mandatario de Colombia, Iván Duque (2018-2022), reconoció a Juan Guaidó como jefe de Estado interino del país vecino.
A finales de agosto, Nicolás Maduro adelantó que su gobierno y el de Colombia trabajaban en comisiones técnicas y especializadas para garantizar una reapertura «progresiva, productiva y feliz» de la frontera.
Reemplazo «para siempre de las trochas»
Umaña, que dio la declaración junto al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que la normalización del tránsito por la frontera debe suponer el reemplazo «para siempre de las trochas», los pasos ilegales usados por ciudadanos de los dos países como alternativa al cierre de los cruces peatonales.
«Unido al hecho de que ya se restablecieron las relaciones diplomáticas con Venezuela, los embajadores (de Colombia, Armando) Benedetti y (de Venezuela, Félix) Plasencia ya están en plena actividad, estamos trabajando en la parte pertinente a reactivar los consulados», expresó.
Acto de reapertura en el puente internacional Simón Bolívar
El acto de reapertura tendrá lugar en el Puente Simón Bolívar a las 9.00 de la mañana (14.00 GMT), aunque el ministro Umaña no dio muchos más detalles sobre cuántos camiones pasaran de lado y lado ni sobre cuáles serán los productos que se comercializarán, pues dijo que este lunes se conocerá todo.
«Se harán los actos protocolarios en los que estaremos nosotros y las autoridades venezolanas, nos daremos el saludo pertinente (…) sonarán los himnos nuestros y luego pasarán las tractomulas (camiones), que están programadas para que nunca más se vuelva a cerrar la frontera», apostilló.
ACN/ EL Nacional
No dejes de leer: Turpial Airlines hará los vuelos entre Venezuela y Colombia a partir de este #26Sep
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua