Conéctese con nosotros

Internacional

Australia, primer país en aprobar ley que prohíbe a menores el acceso a las redes sociales

Publicado

el

Australia, el primer país en aprobar una ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Australia se convirtió en el primer país en el mundo en desarrollar y aprobar una nueva ley que prohíbe a los menores de 16 años utilizar las plataformas de redes sociales más importantes.

El comité del Senado que ha respaldado el proyecto planteó probar un sistema de verificación de edad que podría incluir datos biométricos o de identificación gubernamental. A la vez, instan a las plataformas a no obligar a los usuarios a que se registren con su documento de identidad para demostrar su edad.

La responsabilidad final para implementar y hacer cumplir las reglas caerá sobre el regulador de Internet de Australia, el Comisionado de Seguridad Electrónica. Este ha sugerido a las empresas la posibilidad de utilizar un «servicio a terceros». Es decir, una especie de portal seguro de verificación intermediario que ayude a preservar la privacidad de los documentos de identidad de los usuarios.

El regulador también ha asegurado que los servicios de mensajería y las apps de juegos no estarán restringidas, al igual que los contenidos en YouTube. También que existirán excepciones para aquellas plataformas de redes sociales. Estas sí serán perseguidas bajo la nueva ley, que puedan crear «servicios de bajo riesgo» considerados adecuados para niños. Aunque todavía no se han establecido los criterios sobre esta última parte.

Consecuencias negativas para la salud mental

«Todos están observando y aplaudiendo lo que estamos haciendo. Nuestra ley está diseñada para proteger a los jóvenes porque existe un vínculo muy fuerte entre el uso de las redes sociales y las consecuencias negativas para la salud mental. Es un problema mundial y lo que queremos es que los jóvenes australianos tengan una infancia plena», dijo esta semana el primer ministro australiano Anthony Albanese.

«Casi dos tercios de los australianos de entre 14 y 17 años han visto contenido extremadamente dañino en línea, como vídeos relacionados con el abuso de drogas, el suicidio o la autolesión, así como material muy violento. Para muchos jóvenes australianos, las redes sociales son muy perjudiciales», defendió también en el Parlamento la la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.

Se espera que esto produzca un «efecto dominó» y los demás países del mundo legislen en torno a esta materia.

Con información de ACN/NT/ El Mundo

No deje de leer: Elegirán presidente en Líbano el 9 de enero tras dos años de vacío en el poder

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

HRW calificó el envío de venezolanos a El Salvador «como desaparición forzada»

Publicado

el

rechazó las deportaciones de migrantes -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), rechazó las deportaciones de migrantes venezolanos que está haciendo Estados Unidos a El Salvador.

«Nosotros tomamos la decisión de calificar el envío de venezolanos a El Salvador como una desaparición forzada, y no lo hicimos a la ligera. Tenemos un proceso de revisión jurídica muy estricto», acotó.

Destacó que si bien se ha publicado un listado de nombres, ni el gobierno de Estados Unidos ni el de El Salvador han corroborado que sea el oficial.

«Hay casos de personas que no salen en la lista, que dejaron de estar en la base de datos de ICE y sus familiares están buscándolos. En la práctica, se cumple la definición jurídica de una desaparición forzada. Esto implica que luego de una detención los familiares no tienen acceso ni a su paradero ni a su situación», expresó.

Durante una entrevista con El País de España, sostuvo que hay un proceso de estigmatización, sobre todo con los venezolanos, porque se ha dicho que son miembros del Tren de Aragua.

«En 40 casos que hemos estudiado, la mayoría no tienen registros criminales, y los pocos que tienen son por normas de tráfico o temas migratorios, pero no por vinculación al crimen organizado», dijo.

Se «entregó» voluntariamente y fue enviado a la megacárcel

Jhon Chacín, un tatuador venezolano de 35 años, se «entregó» voluntariamente a las autoridades migratorias de EEUU con la esperanza de ser deportado a su país natal tras la denegación de su solicitud de asilo.  Sin embargo, en un giro inesperado, fue enviado a la megacárcel de El Salvador. Una prisión de máxima seguridad conocida por albergar a miembros de pandillas y criminales peligrosos.

Por otra parte, consideró que la Ley de Enemigos Extranjeros aplicada por la administración de Donald Trump a los migrantes «es anacrónica y, además, hecha para tiempos de guerra».

«Jurídicamente es viable derogarla, políticamente es difícil. Tengo confianza en que existe todavía la separación de poderes en Estados Unidos. En varios niveles federales ya ha habido decisiones de ordenar la suspensión de la aplicación de esta ley. Por supuesto, será al final la Corte Suprema quien decida si es aplicable o no. Pero creo que mientras más se muestra la arbitrariedad de estos casos, más elementos debería tener la Corte para darse cuenta de que es un absurdo que esté vigente», agregó.

De igual forma, señaló que calificar la migración «como una invasión extranjera está lejos de ser real. No solo porque hoy en día los niveles de personas entrando por la frontera son muy bajos. Si no que, en los momentos en los que más gente entraba, se trataba de personas huyendo de distintas situaciones. Eso no es una invasión extranjera».

Con información de: CD

No deje de leer: Empanadas mortales: En Haití mujer cansada de extorsión, envenena a 40 presuntos pandilleros

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído