Conéctese con nosotros

Nacional

Asociación de alcaldes de Zulia responsabiliza a Guanipa de afectar gobernabilidad del estado

Publicado

el

zulia guanipa
Foto Luis Caldera
Compartir

El presidente de la Asociación de alcaldes de Zulia y coordinador de organización regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis Caldera, responsabilizó al gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, del partido de derecha Primero Justicia, de afectar la estabilidad de la entidad ubicada al occidente del país, al no juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como mandatario regional.

Las declaraciones las ofreció Caldera en la plaza Bolívar de Maracaibo, donde parlamentarios del Consejo Legislativo del estado Zulia, junto a concejales, alcaldes bolivarianos y poder popular, sesionaron para ratificar el poder supraconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y en respaldo al decreto que establece la juramentación de los gobernadores electos en los comicios del 15 de octubre ante el poder originario.

“Exhortamos al gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, quien no tiene derecho de someter al Zulia a este proceso de crisis de gobernabilidad regional. No tiene derecho porque el ofertó una opción electoral el 15 de octubre, cuando el pueblo le dio su confianza y el ahora abandona a ese pueblo que confió mediante los votos con el mismo poder electoral y con las mismas instituciones”, manifestó.

Informó que el gobernador saliente, Francisco arias Cárdenas, nombró a Giovanny Villalobos como coordinador de la comisión de enlace y quien ha tenido que tomar decisiones para evitar un colapso institucional en el estado.

Entre las misiones que ha debido cumplir mencionó el despacho del Programa de Alimentación Escolar de Zulia a más de 220 escuelas, la transferencia de las nóminas de los obreros que debieron ser canceladas el pasado viernes 20 y la solicitud de recursos para el pago de aguinaldos a más de 60.000 trabajadores de la gobernación.

El presidente de la Asociación de alcaldes en la entidad zuliana ratificó asimismo el apoyo al ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, por la decisión de intervenir el Cuerpo Bolivariano de Policía del Estado Zulia.

“Es un proceso que no es novedoso, pues se han intervenido policías regionales y municipales en todo el país, pero se tiene información que se planeaba un alzamiento desde la Comandancia general de la Policía regional, para desconocer la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente”, aseguró.

Fuente: AVN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído