Conéctese con nosotros

Economía

Asdrúbal Oliveros advierte sobre la brecha cambiaria

Publicado

el

Compartir

El economista Asdrúbal Oliveros precisó que uno de los principales desafíos económicos en Venezuela actualmente es la brecha cambiaria, es decir, la diferencia entre la tasa de cambio oficial y la paralela, que ha superado el 30% y oscila entre 25% y 30%.

Oliveros destacó que este problema está afectando gravemente la operatividad de los negocios y es consecuencia de un problema estructural en el sistema cambiario del país.

Según el economista, el origen de esta situación está vinculado al desequilibrio fiscal del Estado venezolano, cuyos gastos superan ampliamente los ingresos.

Este déficit fiscal se financia principalmente mediante emisión monetaria, lo que genera una presión al alza en el tipo de cambio. «Es un problema que arrastramos desde hace tiempo y que no se resolverá hasta abordar sus raíces estructurales. Mientras persista, no habrá estabilidad en los precios», explicó.

Otro factor que Oliveros considera crucial en esta coyuntura es la caída de más del 50% en el flujo de liquidación de dólares por parte del Estado hacia el sector privado, a través de las mesas de intervención de los bancos y subastas.

Este descenso ha generado una mayor presión en el mercado cambiario y afectado negativamente las operaciones comerciales, dijo en un video publicado en su cuenta de Instagram.

En este contexto, Oliveros propone aprovechar la dolarización informal que se ha establecido en la economía venezolana para generar estabilidad.

Entre las medidas que sugiere están:

  • Permitir transferencias en divisas dentro de los bancos.
  • Establecer un marco jurídico para el préstamo en dólares.
  • Habilitar la compensación interna dólar-dólar.
  • Suspender el IGTF en transacciones en divisas.

Según el economista, estas acciones facilitarían el uso del circulante en dólares que se encuentra en el país, estimado en más de 7 mil millones de dólares, lo que aliviaría la presión sobre el mercado cambiario, la inflación y la devaluación.

Oliveros advierte sobre los efectos negativos que esta brecha cambiaria ya está teniendo en la economía. Señaló que la inflación en divisas ha pasado de 12% anual en 2024 a un 17% anual en 2025, lo que representa un aumento de cinco puntos porcentuales.

Además, en lo que va del año, las ventas comerciales han caído a terreno negativo, lo que evidencia una desaceleración en el consumo.

Finalmente, Oliveros resaltó la urgencia de atender este problema para estabilizar la dinámica económica de los negocios y empresas en Venezuela, y generar un marco de mayor certidumbre para reactivar el consumo y la actividad comercial.

 

CNE reprograma postulaciones de candidatos para elecciones 25M

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído