Internacional
Asciende a al menos 676 los muertos en Mozambique y Zimbabue

La cifra de muertos en Mozambique y Zimbabue ascendió este sábado a más de 670; a causa del ciclón que azotó el sur de África la semana pasada; el cual inundó miles de kilómetros cuadrados.
El balance del ciclón «Idai» en Mozambique y Zimbabue llegó a 676 fallecidos y crecerá aun más; a medida que avancen las operaciones de rescate, ya que los servicios tienen dificultades para llegar a zonas cortadas del mundo; advirtieron organizaciones humanitarias preocupadas por el riesgo de epidemias. El balance anterior era de 600 muertos.
Zimbabue
El ciclón Idai, que arrasó la semana pasada a Mozambique y luego a Zimbabue; afectó además a cientos de miles de personas, que han perdido sus casas o cosechas. El feroz ciclón, impactó en la costa del centro de Mozambique el viernes pasado; desatando vientos huracanados y lluvias que inundaron el interior y; anegaron el este de Zimbabue dejando un rastro de destrucción.
Ante la catástrofe natural, la ONU pidió más ayuda en Mozambique mientras las agencias de asistencia; luchan por ayudar a decenas de miles de supervivientes.
«Desastre sin precedentes»

El ministro de Medio Ambiente mozambiqueño, Celso Correia, estimó hoy, que «es un desastre natural sin precedentes»; pues la zona afectada por el desastre cubre una superficie de 3.000 km2.
Tras la limpieza de los grandes ejes y el rescate de personas aún bloqueadas en las zonas inundadas; la directora de Unicef, Henrietta Fore, anunció desde ese país, que «la próxima etapa, es tener acceso al agua potable; porque lo que nos esperan son enfermedades».
Fore, expresó su preocupación por «el agua estancada y la llegada de mosquitos» y; habló de «cuerpos descompuestos y falta de higiene y de instalaciones sanitarias».

«En Beira ya se registraron casos de cólera y las infecciones de malaria se multiplican»; informó, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja.
Por otra parte, Médicos Sin Fronteras (MSF), adviritó que «las enfermedades respiratorias también amenazan con ser un problema sanitario. En el interior de las casas sigue lloviendo y para las personas sin hogar acogidas en escuelas o iglesias; el confinamiento favorece la transmisión de estas enfermedades».

Las agencias de la ONU y las oenegés se esfuerzan por socorrer a las personas desplazadas y hambrientas; pero el reparto de ayuda es caótico. «La magnitud de la situación va mucho más allá de lo que puede hacer un país o un gobierno»; explicó Gerry Bourke, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PAM).
Ayuda a largo plazo
Al sobrevolar las zonas inundadas, el secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; Elhadj As Sy, observó que «Decenas de miles de familias lo perdieron todo. Hay niños que perdieron a sus padres y comunidades que perdieron escuelas y clínicas».

«Debemos reaccionar rápidamente a gran escala y prepararnos para acompañar a la población afectada a largo plazo», destacó. Por otro lado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; pidió el viernes a la comunidad internacional multiplicar las donaciones.
En ese sentido, anunció que la ONU ya liberó 20 millones de dólares en un primer paquete de ayuda de emergencia. «Pero se necesita una ayuda internacional mucho mayor», señaló Guterres.
Regreso paulatino a la normalidad
Escuelas, hoteles e iglesias, se han transformado en centros de acogida tanto en Mozambique como en Zimbabue. Es el caso del principal hospital de Beira, ciudad de medio millón de habitantes; donde el techo resultó dañado y sólo puede funcionar al 40% de sus capacidades.

El equipo de AFP observó en las calles, que la normalidad regresaba progresivamente y; ya el viernes se formaban colas frente a los bancos, que reabrieron sus puertas.
Las operaciones de reconstrucción también se han iniciado lentamente. Algunos habitantes, buscaban entre los escombros de un supermercado; para recuperar planchas de metal con las que construir viviendas precarias. Además, los técnicos trabajaban para restablecer líneas telefónicas y la electricidad.
ACN/AFP/Fotos: AFP
No dejes leer Este es el país donde el 80% de su población necesita ayuda humanitaria
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May