Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Arrancó en Carabobo! Preparativos para la Semana de Vacunación en las Américas

Publicado

el

Compartir

En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas 2019, este viernes 26 inició los preparativos para la jornada que se realizará en la entidad carabobeña, entre el 2 y 18 de mayo.

Juan Carlos Yánez, presidente de Insalud, informó que sostuvo una reunión con epidemiólogos, directores y coordinadores del Programa Ampliado de Inmunización de Carabobo.

Explicó que durante la reunión definieron las actividades a ejecutar en los 14 municipios. Además, de las 47 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) distribuidos en la región.

Yánez precisó que las estrategias acordadas se centran principalmente en el abordaje simultáneo de las comunidades y escuelas; sumado al trabajo que se realiza a diario en los puntos fijos de vacunación.

“En esta jornada trabajaremos de forma articulada todos los entes que conformamos el Sistema Público de Salud en Carabobo; entre los que se encuentran la Misión Barrio Adentro, Insalud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y otras instituciones”, refirió Yánez.

Entre tanto, resaltó que se llevará a cabo un plan de intensificación de las jornadas de vacunación en las zonas más vulnerables del estado, entre el 2 y 18 de mayo.

Semana de Vacunación en las Américas

Del 20 al 27 de abril del 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus socios celebrarán la 17º Semana de Vacunación en las Américas; bajo el lema “Protege tu comunidad. Haz tu parte. #Vacúnate”.

Asimismo el lema sirve para llamar la atención de las distintas audiencias que celebran la Semana de Vacunación cada año; para recordarles que todos tenemos un papel importante en apoyar la vacunación y mantenernos libres de enfermedades peligrosas.

De acuerdo a cifras aportadas por la Organización Panamericana de la Salud; la jornada se realizada desde hace 17 años y hasta los momentos 740,000,000 personas han sido vacunadas. Además, 6 enfermedades fueron prevenibles por vacunación eliminadas de las Américas. Con información: ACN/Notitarde/www.paho.org

No deje leer: Colegio de Médicos: Hay un déficit del 40% de vacunas en Aragua

Colegio de Médicos: Hay un déficit del 40% de vacunas en Aragua

Carabobo

Monseñor Nelson Martínez celebró en Naguanagua 43º aniversario de episcopado

Publicado

el

Monseñor Nelson Martínez -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con una misa solemne oficiada en la iglesia de Nuestra Señora de Begoña, monseñor Nelson Martínez, Obispo Emérito de San Felipe, celebró este martes, su cuadragésimo tercer aniversario de episcopado.

En esta fecha se recuerda la solemnidad de la Anunciación del Señor, por lo que el obispo centró su homilía en el agradecimiento y en las remembranzas. En primer lugar agradeció a Dios por haber sido su guía, por haberlo llevado por el camino de la fe y la iglesia, por ser padre y madre en su resguardo y protección.

Agradeció de igual manera a su familia, a sus padres y a quienes le orientaron en la vida sacerdotal, comenzando por monseñor Gregorio Adam. Recordó a otros queridos prelados, el Cardenal José Alí Lebrún, monseñor Henríquez -con quien compartió durante diez años como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valencia; monseñor Urosa Savino y monseñor Del Prette quienes también entregaron su vida a Dios.

De su niñez recordó a Puerto Cabello, su ciudad amada, donde en la barquita de su padre iban a pasear los sábados y se deleitaban contemplando los atardeceres en la inmensidad del mar.

Ha ofrendado su vida a Dios y a la gente

Como tantos otros jóvenes, antes de ser sacerdote monseñor Martínez quiso ser ingeniero, pero por esos designios de Dios, entró en el seminario, y desde ese momento ha ofrendado su vida a Dios y a la gente. “Cada uno de ustedes, el humilde, el necesitado, el profesional y el letrado, me han dado una razón para seguir adelante. A pesar de mis dificultades de salud, aquí estoy hoy, y por eso les doy gracias, porque me han ayudado a levantarme”, afirmó.

Para Valencia, que este martes estuvo de cumpleaños, ofreció palabras especiales. “Esta ciudad me abrió los brazos como a un hijo cuando regresé del seminario, y por eso me siento un valenciano más”. De igual forma agradeció a monseñor Ricardo Guerra, con quien tiene una gran amistad, por abrir las puertas de su parroquia para oficiar la primera misa desde que regresó de San Felipe hace 9 años.

Monseñor Martínez fue ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1968, y el 25 de marzo de 1982, fue consagrado obispo, en ceremonia especial realizada en la catedral de Valencia. Estuvo presidida por el cardenal José Alí Lebrun Moratinos, Arzobispo de Caracas, junto a monseñor Luis Eduardo Henríquez, Arzobispo de Valencia,  y monseñor Feliciano González Ascanio, Obispo de Maracay.

Con información de ACN/NDP/Nerza Ramírez CNP Nº 6.502

No deje de leer: Valencia recibirá el VI Congreso Nacional de la Infancia Misionera

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído