Carabobo
Dip. Armando López: El verdadero drama es la escasez de gasolina
El diputado a la Asamblea Nacional, Armando López aseguró que el verdadero drama de los venezolanos durante la pandemia mundial es la escasez de gasolina y alimentos.
“En un país productor de petróleo, con las mayores reservas petroleras del mundo; que los venezolanos sufran haciendo colas de varios días, pernoctando día y noche, para echar 20 litros de combustible por vehículo es una falta de respeto”.
La solución la tenemos –dijo el diputado de Un Nuevo Tiempo- en la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional; que se encargue de producir la gasolina necesaria para cubrir la demanda nacional y que sobre para poder exportar diversos productos derivados del petróleo.
El parlametario or el circuito 2 del oriente de Carabobo (Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra) destacó que hay personas que tienen más de 10 días en la única estación de servicio de San Joaquín para surtir combustible.
«Este miércoles 29 de abril hay más de 600 carros varados a pesar de no tener una fecha que les asegura que podrán echar gasolina; según la señora Gloria Tovar, quien se encuentra en la E/S Tropical», dijo.
Escasez de alimentos y gasolina
Por otra parte, lamentó que otro de los grandes dramas del venezolano en medio de la pandemia del Covid-19 es la escasez de alimentos y la hiperinflación.
«Venezuela es un país devastado por una economía rentista, en el que la corrupción se apoderó de muchos medios de producción y de empresas privadas que las llevó a la quiebra», opinó López.
“Actualmente la hiperinflación se apoderó de los precios de los productos y ha mermado el poder adquisitivo del venezolano”.
Sin embargo, destacó que bajo los lineamientos del presidente Juan Guaidó, hay un Plan País, para restablecer la economía.
No dejes de leer: Camas de «hospitales Covid» en México ocupadas en un 22%
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Todo listo para la celebración de la Virgen de la Candelaria en el pueblo de San Diego
Todo listo para celebrar la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria en San Diego. La Alcaldía a través de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, junto con la Sociedad Mixta de la Virgen de la Candelaria, han preparado una serie de actividades culturales-religiosas.
Las festividades inician el 1° de febrero con la serenata en la Plaza Bolívar del pueblo. El 2 de febrero, día central, habrá retreta musical, sesión solemne, dos misas, procesión y música criolla.
El alcalde del municipio León Jurado Laurentín, señaló que los preparativos se iniciaron desde los primeros días del mes de enero con una extensa programación para que los habitantes del municipio, y carabobeños disfruten de la fiesta religiosa y cultural en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de los sandieganos.
261 años de la aparición de la Candelaria
Recordó que se celebran 261 años de su aparición. Es una advocación mariana de la religión católica, siendo la segunda más extendida en el continente americano, según el calendario o santoral católico. La fecha principal es el 2 de febrero, y se le conoce con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas que se deriva la advocación de la Virgen de la Candelaria.
Por su parte, Korelia Salvatierra, directora de Educación, Cultura y Turismo, explicó que las actividades culturales y religiosas inician el sábado 1° de febrero a las 9:00 de la noche con la Serenata, cuya tarima estará ubicada frente a la Unidad Educativa Queipa del pueblo de San Diego. Abrirá el show Danzas Sol de San Diego (Mónika Centeno), luego estará presente el Colegio Candelaria (Candelaria Show Latín Pop).
Recalcó que a las 11:45 de la noche se efectuará el recibimiento especial a la Virgen de la Candelaria con un vídeo mapping que contiene imágenes relacionadas a un motivo especial de la Virgen. El mismo será proyectado por Ángel Figueredo, y la musicalización de la Orquesta Sinfónica de Carabobo.
Salvatierra, destacó que la serenata a la Virgen estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, a cargo del maestro José Calabrese. Luego se realizará la interpretación del cumpleaños.
Día de la Candelaria
Para el domingo 2 de febrero, día central de las festividades, las actividades inician a las 6:00 de la mañana con el paseo matinal (retreta musical). A la 8:00 a.m. sesión solemne del concejo municipal en las cercanías de la iglesia San Diego de Alcalá y de la Candelaria.
La misa central será a las 10:00 de la mañana. A las 12:00 del mediodía se tiene previsto realizar la procesión. Una segunda misa se realizará a las 5:00 de la tarde; a las 6:00 p.m. la procesión. Luego vienen las actividades culturales desde las 7:30 de la noche con la presentación de Mvoice-tributo bailable, a las 9:00 p.m. Song D´8 y a las 10:30 p.m. una sorpresa musical.
Con información de: NDP
No dejes de leer: CAI Carabobo beneficiará a escuelas, familias y circuitos comunales con “Héroes con condición”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos14 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía20 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Carabobo23 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos
-
Internacional20 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados