Nacional
¡Incertidumbre! Venezolanos temen a otro mega apagón

En medio de la pandemia por covid-19, los venezolanos también se enfrentan ante la posibilidad de un nuevo mega apagón eléctrico debido a la ausencia de buenas políticas para manejar el servicio.
Actualmente, Venezuela teme a otro mega apagón y revivir el recuerdo del 7 de marzo de 2019, cuando la falta de electricidad se prolongó hasta una semana.
Antes las fallas persistentes los ciudadanos se preguntan, ¿se volverá a vivir la experiencia de otro apagón nacional?
Las fallas eléctricas están a la orden del día en Venezuela. Los ciudadanos pasan hasta más de 40 horas sin luz.
Muchos le temen que la situación del Guri esté a punto de colapsar y Venezuela pueda quedar en penumbra por tiempo indefinido.
Apagón en Venezuela
Desde el 1 de octubre de 2020, sectores de Caracas y diversos estados de país amanecieron sin energía eléctrica en sus hogares tras fluctuaciones en el servicio registradas desde la noche del miércoles 30 de septiembre, y las fallas siguen a diario.
Estados como Carabobo, Vargas, Miranda, Aragua, Lara, Barinas, Yaracuy, Monagas, Trujillo, Zulia, Cojedes Nueva Esparta y Táchira presentan fallas de luz.
Las nuevas fallas en la electricidad han generado protestas que se han suscitado en varios estados de Venezuela; precisamente por problemas en los servicios públicos y la escasez de gasolina. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVSC) documentó el miércoles 7 de Octubre 35 protestas en 13 estados del país.
Un balance preliminar de ayer #7Oct arroja que las protestas pacíficas fueron 35 protestas en 13 estados del país.
Anzoátegui 8
Aragua 1
Barinas 2
Bolívar 7
Carabobo 1
Distrito Capital 1
Lara 2
Mérida 2
Miranda1
Monagas 2
Portuguesa 1
SucreC6
Zulia 1¡Protestar en tu derecho!
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) October 8, 2020
Venezuela tiene la electricidad más económica del mundo. Por ello, la empresa encargada de suministrar este servicio no tiene suficiente dinero para hacer las inversiones necesarias en equipo y personal calificado que pueda mantener en buen estado las maquinarias.
Tres años para recuperar el parque eléctrico nacional
Por su parte, el ingeniero eléctrico y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Víctor Poleo detalla que, para comprender la «agonía actual» del sector hay que observar que se estima que la capacidad termoeléctrica activa está entre 1.500 y 2.000 megavatios, cuando la instalada es de 15.000 megavatios, es decir, apenas un 10 %.
Según las estimaciones, la demanda de energía venezolana está en unos 12.000 megavatios, por lo que la generación eléctrica alcanza para cubrir el 70 % de la demanda, aproximadamente. Al menos 15 mil millones de dólares requiere la recuperación de la industria.
En todo caso, se establece para la recuperación en unos 36 meses, es decir, 3 años, teniendo como base los activos prioritarios de generación térmica y que incluye los más importantes para la empresa estatal Pdvsa.
ACN/ El diario/ Efe
No dejes de leer: Denuncian más de 18 mil fallas eléctricas en el país solo en septiembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo