Internacional
Anuncian llegada de más militares rusos a Venezuela

El vicecanciller venezolano para Europa, Yván Gil; aseguró este jueves que, como parte de la cooperación técnico-militar entre Venezuela y Rusia, llegará más personal militar ruso a territorio venezolano.
Gil explicó que la operación requiere de una presencia «constante» de los especialistas rusos.
“Hay una cooperación dinámica en materia militar que tiene ya 15 años de funcionamiento y en este marco siempre van a estar presentes técnicos rusos», dijo a EFE Gil, al margen de un foro empresarial ruso-venezolano que se celebra con ocasión de la XIV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel entre los dos países.
“Tenemos un sistema de armas bastante completo y complejo en nuestro territorio que nos permite defender la soberanía y siempre vamos a estar en contacto con los técnicos rusos; para la actualización de sistemas, de entrenamiento, de capacitación, y todo lo que tiene que ver con transferencia de tecnología», informó.
Así mismo, aseguró que esto da continuidad a la presencia constante de técnicos especialistas en Venezuela en esta materia.

En días pasados dos aviones con 300 militares rusos arribaron a Venezuela. Foto: Cortesía
“Se ha querido mediatizar la presencia puntual”
En relación a la presencia de militares rusos en el país caribeño; indicó que “se ha querido mediatizar la presencia puntual, de un grupo de militares rusos. Cuando es un hecho normal que tengamos una cooperación dinámica y es permanente la ida y venida de técnicos; asesores y entrenadores de sistemas de armas”, manifestó Gil.
“Venezuela tiene un sistema muy completo de defensa aérea; equipos de transporte terrestre y aéreo que ha adquirido en Rusia durante más de quince años y que requieren un constante intercambio”, recalcó.
“Eso va a ser constante. Es un hecho constante. El hecho puntual ahora de la presencia de unos técnicos no es algo novedoso. Es algo constante que ha venido ocurriendo y que va a seguir ocurriendo», explicó el vicecanciller para Europa.
Cabe destacar que Venezuela es el mayor comprador de armas de Rusia en América Latina y en el pasado ha recibido de su socio tanques; cazas multifuncionales Su-30MK2, helicópteros de combate y sistemas de misiles y de defensa antiaérea.
Rechazó de los Estados Unidos
La llegada de aviones rusos con personal militar a Venezuela ha provocado el rechazo del presidente de Estados Unidos; Donald Trump, quien ha dicho que «mantiene todas las opciones abiertas» para que los uniformados abandonen Venezuela.
Entre tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo; advirtió por su parte a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que Washington «no se quedará de brazos cruzados ante la presencia rusa en Venezuela.
El viceministro aseguró, además, que la participación en las protestas de la oposición ha ido disminuyendo. Con información: ACN/EFE/EN
No deje leer: Los apagones quemaron la batería antimisiles rusos en Venezuela
Los apagones quemaron la batería antimisiles rusos en Venezuela
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)