Conéctese con nosotros

Opinión

Año Nuevo ¿Vida Nueva?

Publicado

el

Compartir

Jacmibel Rosas Carpio.-

¡Feliz Año Nuevo 2018! Después de unas merecidas vacaciones nos encontramos nuevamente. Saludos a todos, me encanta coincidir con ustedes en este encuentro como todas las semanas y el primero de este año.

Con el inicio de cada año tenemos la posibilidad de comenzar nuevas metas, plantear nuevos objetivos, empezar aquello que dejamos pendiente y cumplir con esos propósitos que dejamos inconclusos de otros años. Y hoy más que como mamá, escribiré como una mujer que quiere seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo.

Quizás, por nuestro entorno, comenzar este año puede ser bastante difícil, por situación país, economía, distanciamiento familiar, migración, entre otros aspectos que podrían ser motivo de desmotivación, sin embargo les digo no hay que bajar la guardia, por muy cuesta arriba que se nos ponga la montaña ¡Comenzar un año cabizbajo es lo peor que podemos hacer!

Comenzar un año significa que tenemos la oportunidad de escribir una nueva historia y con ello escoger que plasmaremos en esas hojas de nuestro libro llamado vida ¿Entonces? ¿Vale la pena derrumbarse o entregarnos porque todo tiene un rumbo muy difícil afuera? No la vale.

En este año tenemos la oportunidad de comenzar y esa palabra «comenzar» puede tener MUCHOS significados, tomemos eso de «año nuevo, vida nueva» de forma literal y comencemos de cero: aquí o en otro país, cambiando de trabajo, poniendo fin a una relación tóxica o simplemente avanzando. Eso de año nuevo, vida nueva, vale la pena aplicarlo. Ya sea eliminando un mal hábito que por fin abandonemos este año, comenzar a rebajar, aprender a comer o aprender a hacer cosas que antes no habías hecho. Simplemente atreviéndonos.

Agradezcamos el hecho de estar vivos, porque cada vez que respiramos y estamos sanos es un regalo de Dios, así que aprovechemos nuestra salud, para activarnos en cosas positivas y favorables para nosotros y nuestro entorno.

Puede que este año para la mayoría no se pronostique de la mejor manera, pero está en cada uno de nosotros saber cómo afrontar esa realidad que no nos gusta, que nos asusta y nos preocupa. Mis líneas hoy, van dedicadas a ti, que probablemente sientas temor de lo que sucede o de lo que está por suceder. Te digo: ¡NO TEMAS!

 Jacmibel Rosas Carpio

Para mí,  este 2018 es un año de retos, de cosas buenas probar, de retos que experimentar, de adquirir y probar experiencias de aquello que antes no he hecho y de colocar todo en manos de Dios y fluir… ¿Qué tal te parece plantearlo así? Obvio cambia el panorama.

Entonces sí vale la pena aplicar eso de año nuevo, vida nueva. Porque todo será tan posible como tu trabajes por ello.

Y recuerda… ¡La vida es muy corta para ser tomada tan en serio, vive tan sabroso que te quedes sin aliento!

Hasta un próximo biberón padres  y madres.

Jacmibel Rosas Carpio  [email protected] – @laguapayapoyada

No dejes de ver: 2017: Asuntos pendientes

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído