Internacional
Andorra encausa a ex ministros de Chávez por blanqueo de capitales

Empiezan a caer: Justicia de Andorra encausa a ex ministros de Chávez por blanqueo de capitales. La juez encausa a 29 personas por el saqueo entre 2007 y 2012 de la petrolera estatal venezolana.
De a poco van apareciendo cifras que pueden dar una idea; del expolio gigantesco al que han sido sometidas las arcas del Estado venezolano. Panamá papers dejó una senda abierta para el seguimiento de esa traza perversa; que han dejados funcionarios “rojitos” en el aprovechamiento del festín; que se han dado con Pdvsa y otras empresas venezolanas.
Este jueves un juzgado de Andorra ha procesado a 29 personas; entre las que figuran los ex viceministros de Energía de Venezuela Nervis Villalobos y Javier Alvarado. Se les atribuye blanqueo de capitales en establecimiento bancario y pertenencia a una red que cobró entre 2007 y 2012; sobornos de empresas que fueron agraciadas después con millonarias adjudicaciones de la petrolera; según fuentes próximas a la causa consultadas por EL PAÍS.
La trama escondió el botín de sus comisiones ilegales a 7.400 kilómetros de Caracas; en los depósitos de la Banca Privada d’Andorra (BPA)
Justicia de Andorra encausa a ex ministros de Chávez por blanqueo de capitales
La magistrada andorrana Canòlic Mingorance ha encausado también a Diego Salazar; primo del que fuera ministro de Energía, presidente de PDVSA y ex embajador en la ONU, Rafael Ramírez; al ejecutivo de la petrolera Francisco Jiménez Villarroel; y al ex abogado de la compañía Luis Carlos de León Pérez.
Omar Farías, un magnate venezolano en el área de los seguros; aparece también entre los procesados junto al gestor de negocios de Diego Salazar; Luis Mariano Rodríguez Cabello, y al apoderado de Salazar, José Luis Zabala.
Integrada por ex dirigentes chavistas y funcionarios de la poderosa firma estatal; -una mole que produce 1,6 millones de barriles al día-; la maquinaria cobró comisiones de más del 10 % a empresas, especialmente chinas; que después resultaban agraciadas con contratos de PDVSA, tal y como reveló este periódico.
En la nómina de encausados figuran también la esposa de Diego Salazar, Rosycela Díaz; así como José Enrique Luongo, Estíbaliz Basoa, Reinaldo Luis Ramírez Carreño y Alejandro Saura Alonso.
Una treintena de sociedades opacas
Mediante una treintena de sociedades opacas radicadas en paraísos fiscales como Suiza o Belice, se movió el caudal de fondos que fue a parar a Andorra, un país de 78.000 habitantes blindado hasta el pasado año por el secreto bancario.
Para no levantar sospechas, el grupo camufló sus millonarios ingresos bajo el paraguas de unos trabajos de asesoría que –según los investigadores- no existieron.
Jerarca de la primera etapa de gobierno de Hugo Chávez, el que fuera viceministro de Energía y Petróleos Nervis Villalobos movió a través de una decena de depósitos en Andorra 124 millones de euros, según la Policía de este Principado. Este ingeniero reconvertido en asesor de empresas fue arrestado en Madrid en octubre de 2017 por una causa distinta del expolio de PDVSA y España concedió su extradición a EE. UU.
Otro de los hombres fuertes del chavismo, Javier Alvarado, el todo poderoso ex viceministro de Energía y Petróleo y director entre 2007 y 2010 de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), manejó a través del banco andorrano 46 millones de euros, según los investigadores.
Investigaciones paralelas en saqueo de PDVSA
La causa judicial en Andorra que indaga el saqueo de PDVSA coincide con la investigación emprendida en 2017 por la Fiscalía General de Venezuela, que cifra en 4.200 millones el expolio de la petrolera y sitúa al exministro Villalobos como “cabecilla” de la organización criminal.
La juez también ha procesado a una decena ex directivos y ex empleados de la BPA. La entidad, intervenida en marzo de 2015 por un presunto delito de blanqueo de capitales, abrió decenas de cuentas a la trama sin advertir la condición de sus miembros de Personas Políticamente Expuestas (PEP). Así es como se denomina en la jerga financiera a aquellas personalidades que, por sus vínculos con la administración, deben someterse a un control especial para prevenir el blanqueo de capitales.
Ex directivos de la Banca Privada d’Andorra (BPA) ayudaron a la trama que expolió Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) a ocultar su botín. Así lo sostiene la magistrada andorrana Canòlic Mingorance. La juez estima que el banco “creó sociedades fantasma” para esconder el dinero de la red.
Entre los encausados figuran el que fuera director general y consejero delegado de la BPA Joan Pau Miquel; el ex director de la Oficina Internacional Pablo Laplana; y la exdirectora de la filial del banco BPA Serveis Cristina Lozano.
También ha procesado la juez a los ex ejecutivos y exempleados de la BPA Santiago Rosselló, Isabel Sarmiento, Javier Campos, Joan Cejudo, Josep Elfa y Jordi Guimó.
La juez considera que estos ejecutivos captaron a los venezolanos como clientes sin extremar los controles de prevención de blanqueo. La red de exministros de Hugo Chávez justificó los 2.000 millones de euros que ingresó en el banco andorrano entre 2007 y 2012 –cuando el Principado estaba protegido por el secreto bancario- bajo el paraguas de supuestos honorarios por asesoría. Los investigadores apuntan a que los informes nunca existieron. Y, si existieron, no ocuparon más de dos folios.
Colaterales:
Washington y Bogotá acuerdan mantener presión sobre régimen madurista
No deje de leer: Corrupción en Venezuela conversará Barboza con Mogherini
Internacional
Zelensky llegó al Congreso de EEUU para convencer a republicanos de mantener apoyo a Ucrania

Este jueves, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, llegó al Congreso de Estados Unidos, donde se reunirá con legisladores republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado, que han expresado su escepticismo ante la posibilidad de aumentar la ayuda a Ucrania tras 19 meses desde el inicio de la invasión rusa.
Las reuniones de Zelensky incluirán también a demócratas, aunque es un ala cada vez más abierta del partido republicano, especialmente en la Cámara de Representantes, la que se muestra recelosa de destinar más fondos al esfuerzo bélico contra Rusia.
Zelensky llegó a EEUU por apoyo
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, calificó al presidente ucraniano como “nuestro mejor mensajero” para persuadir a los legisladores estadounidenses de que sigan llegando dinero y armas vitales de Estados Unidos. “Es realmente importante para los miembros del Congreso poder escuchar directamente del presidente lo que está afrontando en esta contraofensiva”, dijo Kirby a los periodistas el miércoles, “y cómo está logrando sus objetivos, y lo que necesita para seguir logrando esos objetivos.”
Biden ha pedido a los líderes mundiales que se mantengan firmes con Ucrania, incluso cuando se enfrenta a divisiones políticas internas en su país. Un flanco de extrema derecha de los republicanos, liderado por el ex presidente Donald Trump, principal rival de Biden en la carrera por la Casa Blanca en 2024, se opone cada vez más a enviar más dinero al extranjero.
Mientras la Casa Blanca trabajaba para apuntalar el apoyo a Ucrania antes de la visita de Zelensky, el secretario de Estado Antony Blinken y altos funcionarios de inteligencia informaron a altos legisladores a puerta cerrada el miércoles para argumentar el caso.
Pero algunos senadores republicanos salieron de la reunión no más convencidos que antes de la necesidad de gastar más en Ucrania. “No estamos cerca del final”, dijo el senador republicano por Misuri Josh Hawley. “Lo que se nos dice básicamente es: ‘Abróchense los cinturones y saquen la chequera’”.
Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los miembros del Congreso han apoyado la aprobación de cuatro rondas de ayuda a Ucrania, por un total de unos 113.000 millones de dólares, al considerar la defensa del país y de su democracia como un imperativo, especialmente cuando se trata de contener al presidente ruso Vladimir Putin. Parte de ese dinero se destinó a reponer el material militar estadounidense enviado al frente.
El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, que viajó a Kiev esta semana, dijo que cortar la ayuda estadounidense durante la contraofensiva de los ucranianos sería “catastrófico” para sus esfuerzos. “Esa sería claramente la apertura que Putin está buscando”, dijo Kelly el miércoles. “No pueden tener éxito sin nuestro apoyo”.
Según la agenda de la visita, también visitará por la tarde al presidente Joe Biden en la Casa Blanca y hablará con los líderes militares estadounidenses en el Pentágono. Se trata de la segunda visita de Zelensky a Washington desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y se produce cuando pende de un hilo la petición de Biden al Congreso de 24.000 millones de dólares adicionales para las necesidades militares y humanitarias de Ucrania.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Venezuela entre los 31 países en participar en mercado de divisas de Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos24 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Economía15 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Espectáculos11 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)
-
Espectáculos14 horas ago
Voz Veis anuncia tercer show en Caracas