Conéctese con nosotros

Economía

ANC aprobó nuevo IVA para pagos en dólares

Publicado

el

nuevo iva- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

A finales de enero, los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); aprobaron una reforma tributaria que establece modificaciones a la Ley Orgánica de Aduanas; y el nuevo Impuesto de Valor Agregado (IVA).

De acuerdo a estos parlamentarios, la mayor modificación a la ley IVA; es la inclusión de una alícuota adicional para todos los pagos realizados con monedas diferente al bolívar o al petro.

No obstante, para conocer como funcionará a partir del 30 de marzo en la práctica; todavía falta que se fijen cuales serán las tasas entre el y 25%. Además, de que se aclare si existirá alguna exención para este nuevo IVA para pagos realizados en dólares, euros o el Bitcoin en Venezuela.

Para dar por hecho este reforma, se emitió la Gaceta Oficial  Extraordinaria Nº 6.507 con el decreto constituyente; el cual se aprueba  luego de dos años de hiperinflación.

Aspectos más relevantes del nuevo IVA

Según establece la gaceta, todos aquellos consumidores que realicen sus pagos en un moneda que no sea el bolívar o el petro; deberán pagar este nuevo IVA adicional.

Incluso, quienes compren alimentos comunes como la carne, huevo, pollo y queso en cualquier comercio. También, a la hora de comprar una propiedad (vivienda o vehículo); pues en esos casos, la firma oficial ante el SAREN no podrá realizarse sin presentar el comprobante del pago del tributo.

Por su parte, al momento del cobro de servicios profesionales, la nueva legislación específica; «que este nuevo tributo aplica tanto para los bienes como los servicios».

Es decir,  que médicos, arquitectos, diseñadores gráficos, plomeros, abogados, administradores y comunicadores sociales; que reciban pagos en dólares deberán emitir una factura que contemple los establecido en este ley.

¿En qué momento y cual será la tasa?

Respecto al momento en que se pagará este nuevo IVA, se lee en la gaceta que será al momento de la compra final; donde los comerciantes estarán obligados  a emitir una factura que detalle con cual moneda extranjera o criptomoneda se realizó la transacción.

Asimismo, el documento deben contener la tasa de cambio aplicada en la conversión a bolívares; la base imponible, el tributo y el monto total. En el caso de bienes o servicios, el pago se efectuará previo a la firma en la notaría o registro público.

Sobre cual será la tasa, dependerá del Ejecutivo Nacional, a quien la ley le otorga hasta el 27 de febrero para fijar una tasa entre el 5 y el 25% para los pagos realizados en dólares.

Incluso, según el artículo 27 de la nueva legislación, las tasas pueden variar para cada tipo de producto o servicio. De igual manera, el Ejecutivo, tendrá la potestad de exonerar del pago de este impuesto; a alimentos específicos o productos de higiene personal.

Para llevar a cabo y supervisar estos cambios económicos, funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); estarán encargados de las fiscalizaciones a comerciantes y a profesionales independientes.

En cuanto a los bienes inmuebles, los funcionarios del Saren también tendrán la responsabilidad; porque no podrán avalar la firma de la venta de una propiedad, sin verificar que el pago se haya hecho en bolívares o se haya cancelado el nuevo IVA correspondiente.

Con información: El Nacional/Redes/Gaceta Oficial/Foto: Cortesía

Lee también: Vecinos de Los Caobos tranca autopista por falta de servicios públicos

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído