Opinión
Breve analisis a la Ley Constitucional de los CPTT

Con Criterio/Breve análisis a la Ley Constitucional de los CPTT: Por Juan Carlos Leòn-Beràstegui.- Es importante para los empleadores y trabajadores conocer los alcances de esta Ley, pues los CPTT son la representación del poder popular dentro de las entidades de trabajo y no solo una representación de sus trabajadores, señala el análisis.
En la LOTTT, la LOPCYMAT y la Ley Orgánica de Precios Justos encontramos referencia a los CPTT para impulsar, evaluar y controlar los procesos de producción, abastecimiento, comercialización y distribución de los bienes y servicios, por lo que en su funcionamiento debe tener acceso a toda la información patronal de procesos productivos, finanzas, márgenes de ganancias, estructura de costos. Cada entidad de trabajo,debe estar conformado por entre 3 y 7 trabajadores, siempre en número impar y dentro de ellos al menos 1 mujer, 1 joven entre 15 y 35 años y un miliciano, pudiendo una misma persona incurrir en la últimas dos características, de acuerdo a la Ley. Deben ser electos por 2 años (con inamovilidad laboral, ) mediante asambleas convocadas por el ministerio competente en la materia. No podrán ser electos trabajadores que se consideren de dirección o confianza, señala este Breve análisis.
La norma es clara en que la asamblea debe ser convocada por el ministerio respectivo (a través de las Inspectorías del trabajo) y no por los mismos trabajadores o el empleador o patrono. Asimismo, el texto de la ley se refiere a la prioridad de su aplicación en entidades de trabajo del sector alimentos y artículos de higiene personal.
Son 9 las atribuciones que le otorga la ley a los CPTT, los miembros del CPTT deben acceder a información confidencial de la entidad de trabajo
Hay que resaltar que los miembros de los CPTT no podrán ser miembros de los sindicatos de la misma entidad de trabajo, considera Juan Carlos Leon-Berastegui que aun cuando la normativa no excluye expresamente a los delegados de prevención de la LOPCYMAT, se entiende que el espíritu del legislador los hace también excluyentes.
El incumplimiento de lo establecido en esta Ley contempla sanciones que oscilan entre 60 y 120 unidades tributarias sancionatorias (UTS) señala en su «Breve análisis a la Ley Constitucional de los CPTT».
Juan Carlos Leon-Berastegui – @AboCorporativo – [email protected]
No deje de leer: El CNE no se salvó: Protestaron los trabajadores por bajo salario
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami