Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Remedios caseros para aliviar la acidez estomacal

Publicado

el

aliviar acidez estomacal - ACN
Compartir

La acidez estomacal es una sensación de ardor muy molesta, que aparece cuando el ácido del estómago vuelve hacia el esófago.

Pues, esa sensación de ardor, comienza en la parte baja del pecho y llega hasta la garganta.

Por qué nos da acidez

La acidez puede aparecer cuando la válvula entre el esófago y el estómago, llamada cardias, no cierra bien y el contenido del estómago se dirige hacia arriba.

Esto produce reflujo gástrico. O bien cuando el exceso de acidez, tras salir del píloro, irrita la mucosa del duodeno y produce duodenitis o incluso úlceras duodenales.

Aliviar la acidez estomacal con remedios caseros

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio, es un remedio natural para aliviar la acidez estomacal, que tiene la capacidad de neutralizar los ácidos acumulados en el estómago, en especial cuando estos producen una sensación de ardor.

Está incluido en el catálogo de alcalinos naturales, ya que su pH es superior a 7.0 y puede regular los niveles de acidez.

Disuelve media cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso con agua y bebe lentamente.

Sábila

El gel de la sábila tiene propiedades digestivas que podrían mejorar los síntomas como la inflamación y el ardor. Su efecto refrescante podría reducir las molestias ocasionadas por la acidez estomacal.

Necesitaras

  • 1 hoja de sábila
  • ½ litro de agua

¿Cómo tomarlo?

  • Extrae el gel de la hoja de sábila y mézclalo en la licuadora con medio litro de agua.
  • Consume medio vaso del jugo resultante antes de cada comida principal.

Jengibre

El jengibre, ayuda a tratar las náuseas y neutraliza los ácidos que ocasiona el reflujo. Además, estimula la digestión y favorece la absorción de nutrientes y también la eliminación de la bacteria Helicobacter pylori y la prevención de úlceras.

Añade tres rodajas de jengibre en dos tazas de agua caliente. Deja reposar por 20 minutos y bebé el té pausadamente.

Frutas para combatir la acidez

Incluye en tu dieta diaria alimentos como los cambures, la lechosa, la piña y el melón. Estas frutas te ayudarán a neutralizar el ardor, favorecer la digestión, calmar las molestias de la acidez y prevenir la aparición de una gastritis.

No dejes de leer: El mango rico en vitaminas y minerales

ACN/ Panorama

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído