Internacional
¡Interpol! Alerta roja contra portugués por explosión de Beirut

Una alerta roja fue emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) contra un comerciante portugués al estar relacionado con la explosión de Beirut; pues en 2014 habría examinado el almacén donde se guardaba el cargamento de nitrato de amonio.
Sobre ello, vale recordar que ese material estaba en el puerto de Beirut, el cual en agosto explotó y resultaron más de 200 muertos y 6.500 heridos en la capital libanesa.
Asimismo, la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó éste martes que el procurador a cargo de la investigación, Ghassan al Joury; recibió parte de la notificación de Interpol contra este «comerciante de nitrato». Sin embargo, no ofrecieron más detalles sobre el caso por el que emiten una alerta roja contra el portugués involucrado en la explosión de Beirut.
Aleta roja contra portugués relacionado con la explosión de Beirut
Vale resaltar sobre los investigadores de la explosión de Beirut y otras alertas rojas, que Al Joury, tomó hace un mes la dirección del caso, luego de que el fiscal general libanés, Ghassan Oueidat; abandonara tras argumentar que uno de los ministros imputados tenía vínculos. De igual manera, hoy logró la confirmación de otra alerta roja contra el dueño del barco «Rhosus».
Respecto a la embarcación con bandera moldava, «llegó a las costas libanesas en 2013 con una gran cantidad de nitrato de amonio a bordo; producida en Georgia, y descargó el cargamento en Beirut a pesar de que su destino final era Mozambique», reseñó EFE.
En este orden de ideas, a las pocas semana de la explosión fatal en Beirut por lo que ahora emiten alerta roja contra un comerciante portugués; el juez del caso imputó en diciembre al primer ministro libanés, Hasan Diab. Además, a tres exministros todos por «presunta negligencia y causar un gran número de víctimas».
Al ver la magnitud de lo ocurrido, lo que sorprendió a unos pero a otros no, fue que el presidente del Líbano, Michel Aoun, reconoció que sabía de «la existencia de una gran cantidad de nitrato de amonio almacenada en el puerto»; de hecho desde dos semanas antes de que un incendio produjera la explosión en el almacén.
En este contexto, cabe recordar que la tragedia fue causada por unas 3.000 toneladas de ese fertilizante, lo que produjo una onda expansiva que llegó a varios barrios de la capital de ese país; dejando un saldo de 300 mil personas sin hogar, más de 200 muertos y más de 6 mil 500 heridos.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: Nada detectó señal de radio en luna de Júpiter
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa