Carabobo
Alcalde Diego Corrales presentó la memoria y cuenta de su primer año de gestión

En cumplimiento de los artículos 8 y 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, el alcalde Diego Corrales presentó la memoria y cuenta de su primer año de gestión en San Joaquín, para dar a conocer los avances y objetivos alcanzados hasta el momento.
El evento tuvo lugar en la Fundación San Joaquín te quiero.
Asistieron los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Neider Lara, Edgar Arteaga, Reinaldo Rodríguez y José Villarroel.
Además de los equipos que conforman las fuerzas vivas y estructuras de base del municipio aunado a los jefes de comunidades.
La autoridad dio a conocer los seis ejes que forman parte de su plan de gobierno: San Joaquín participa, San Joaquín emprende, San Joaquín te cuida, San Joaquín crece, San Joaquín segura y San Joaquín transparente, desde los cuales se atiende a los habitantes en los diferentes ámbitos sociales.
Corrales explicó que a través de estos programas se evalúan las necesidades y solicitudes de los ciudadanos y en función de ello se brinda respuesta efectiva que permita mejorar la mejorar la calidad de vida de los sanjoaquineros, al mismo tiempo resaltó que «se ha trabajado en el impulso de los pequeños empresarios, se les ha capacitado y beneficiado con el fin de promover la economía interna».
Alcalde Diego Corrales explicó que su primer año de gestión se basó en seis ejes que forman parte de su plan de gobierno
Asimismo, destacó que con la puesta en marcha de estos programas han resultado importantes avances en materia de salud, servicios públicos, mejoras de infraestructuras, seguridad, alimentación, educación, deportes.
Educación y seguridad para la nueva ciudad
El alcalde Diego Corrales asumió el compromiso de velar por la educación y la seguridad como parte esencial en la construcción de la nueva ciudad, en tal sentido anunció la reestructuración de la Policía Municipal motivado a sucesos recientes, por lo que subrayó que «es necesario que nuestros funcionarios velen por el bienestar de los sanjoaquinero, hemos adquirido un compromiso con cada habitante y lo vamos a cumplir».
Por otro lado, informó que en materia de educación, a través del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipnna) se evaluará a los infantes y jóvenes que han sido privados del derecho a la educación.
Aseveró que «nosotros somos los responsables de su educación, y si por alguna razón, nuestros muchachos no están estudiando, generaremos las condiciones para adentrarlos en la formación académica, porque son ellos el futuro de nuestra patria».
Para finalizar agradeció a los presentes por acompañarle en el proceso de transformación del municipio y por los esfuerzos sumados en cada tarea, con esta acción hizo entrega del informe de gestión al presidente del Concejo Municipal; Luis Prieto, el contralor Willian Castillo y la presidenta del Comité Local de Planificación Popular (Clpp) María Isabel Suárez.
Nota de prensa
No dejes de leer
Movistar Empresas lanza segunda versión de Academia de Innovación para pymes
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich

Presentada «La marcha sin retorno», la más reciente novela histórica del político y escritor Enrique Ochoa Antich, en un acto celebrado en la Galería Universitaria Braulio Salazar, ayer jueves 3 de julio que congregó a intelectuales, políticos y público general, quienes disfrutaron de un conversatorio en torno a esta obra que fusiona realidad y ficción con agudeza crítica.
La moderación estuvo a cargo de la profesora María Rosa Tovar, presidenta de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), mientras que las palabras de apertura fueron pronunciadas por Armando Amengual, candidato a la Alcaldía de Valencia, quien destacó la constancia, disciplina y talento literario de Ocho Antich.
«Es un orgullo para Valencia darle la bienvenida entre amigos, a quienes invito -por cierto- a disfrutar de La marcha sin retorno», expresó Amengual.
También puede leer: Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo

Armando Amengual.
Presentada «La marcha sin retorno»
El profesor Elis Mercado, exrector de la Universidad de Carabobo, fue el encargado de presentar la obra, sobre la cual dijo: «Ochoa Antich hace de forma magistral el trasvase de la realidad a la idealidad, y dialécticamente (dirían los viudos del marxismo) de la idealidad a la realidad». Además, destacó que la novela enriquece el género de la literatura política en Venezuela, uniéndose a nombres ilustres como Uslar Pietri, Otero Silva y José Rafael Pocaterra, entre otros.
Por su parte, el exdiputado Gustavo Hernández Salazar resaltó la trayectoria política de más de 50 años de Ochoa Antich, así como su labor en la defensa de los derechos humanos y su prolífica carrera literaria, que incluye nueve novelas (en su mayoría inéditas), ensayos políticos y numerosos artículos de opinión.
Cien años de historia en 96 páginas
Al dirigirse al público, Enrique Ochoa Antich compartió su visión sobre la obra. “La marcha sin retorno, es (más o menos) una estupidez política; pero desde el punto de vista literario, es una delicia, porque es algo absolutamente insólito”, dijo.
Reveló que la novela condensa 100 años de historia en apenas 96 páginas, describe una protesta en una ciudad latinoamericana, en principio imaginaria, pero luego se descubre que es Caracas, de unos indignados que vocean en sus consignas: “¡Qué se vayan todos!”.
En su trayecto -continuó Ochoa Antich-, narran las peripecias de sus vidas ocho personajes: un sacerdote, un enano, una meretriz, dos enamorados (ella oficialista y él opositor), un líder sindical, un descreído anciano de izquierda y el tirano.
“Cada uno describe un trozo de nuestra dramática realidad presente: El autoritarismo, la lucha democrática, la violación de los derechos humanos, la destrucción económica, la pobreza, la fractura social, la posibilidad de la reconciliación nacional, el sueño por un porvenir mejor para todos”, añadió.
«Son ocho piezas de un puzle para armar ese rompecabezas. Creo, espero, que el lector se encontrará con una imagen completa de nuestra realidad», concluyó el autor.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Nacional24 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo20 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos17 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Sucesos19 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello