Conéctese con nosotros

Espectáculos

Alberto Spitale hizo historia en el estadio Monumental Simón Bolívar

Publicado

el

Alberto Spitale Monumental
Compartir

“Yo Soy Monumental” es la canción escrita por Alberto Spitale y que fue estrenada la noche del 18 de diciembre en el estadio Monumental como parte del espectáculo musical principal del “Juego de las Estrellas”.

Este evento no se realizaba en Venezuela desde 2017 que reúne a las mayores figuras y leyendas del béisbol nacional. A partir de ahora, este será también su tema promocional.

Alberto Spitale hace historia al ser el primer artista en escribirle un tema oficial a un estadio deportivo en Venezuela y en realizar, además, un espectáculo sin precedentes con una alta producción que incluyó show de luces inteligentes, láser, más de 100 bailarines en el campo de juego junto a un centenar de fuegos artificiales que hicieron de la presentación algo que marca un antes y después.

“Estoy demasiado agradecido con la directiva del estadio Monumental SB, en especial Miguel Chang, quienes me dieron la oportunidad de hacer el tema oficial y de poder presentarlo ante el público con un espectáculo a la altura que se merecen”, comentó el artista quien además quiso agradecer a todo el equipo que lo acompañó durante varias semanas en la preparación de este gran show.

“Yo Soy Monumental” fue escrito por Spitale junto a Jonás quién también produjo con Pinix (Kapely Music) quienes forman parte del equipo de producción musical de todas las canciones que hace Alberto Spitale.

“Es un tema que quise crear con toda la energía que genera el Monumental y que a la vez es de inclusión para que todo el que la oiga se sienta monumental, que cuando estén en el estadio sientan alegría, olviden los problemas”, agregó el cantante.

Recuerda seguirlo a través de sus redes @AlbertoSpitale para que te enteres de todo lo que traerá próximamente con su música.

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Las mermeladas son una fuente de vitaminas y minerales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa

Publicado

el

Al pie del Támesis Trasnocho
Compartir

 

La obra teatral “Al pie del Támesis”, escrita por el autor peruano Mario Vargas Llosa, regresa al Teatro Trasnocho en una temporada especial de tres semanas con apenas nueve funciones, en homenaje póstumo al reconocido escritor fallecido el pasado 13 de abril.

La pieza, producida por el Grupo Actoral 80, fue una de las más taquilleras del Trasnocho Cultural en 2024.

Se presentará del viernes 4 al domingo 20 de julio, con funciones los viernes a las 8:00 p. m. y los sábados y domingos a las 7:00 p. m.

Las entradas tienen un valor de 12 dólares o su equivalente en bolívares, y están disponibles en la página web ticketmundo.com.ve y en la taquilla del teatro, ubicado en el sótano del C.C. Paseo Las Mercedes.

El Trasnocho Cultural presenta nueva temporada de “Al pie del Támesis”

Dirigida por Héctor Manrique y protagonizada por los primeros actores Carlota Sosa e Iván Tamayo, “Al pie del Támesis” es una de las nueve obras de teatro escritas por Vargas Llosa y está considerada entre las más polémicas y celebradas de su producción dramática.

El autor expresó públicamente su opinión sobre el montaje venezolano durante una visita al país:

“Es un montaje muy original, novedoso, que ha enriquecido mucho la obra, añadiéndole matices. Me gusta mucho que haya esa combinación de climas, dramatismo, humor, juego y además un misterio que va permanentemente como relativizando todo lo que ocurre en el escenario. Al final, no se sabe exactamente qué es lo que ocurre en la realidad y qué ocurre en la fantasía del personaje. Es una magnífica puesta en escena, estoy muy, muy agradecido a Héctor Manrique, a los actores; un espectáculo que para mí, desde luego, es inolvidable”.

La obra narra el encuentro entre dos supuestos viejos conocidos, Chispas Bellatín y Raquel Saavedra.

El personaje femenino asegura ser hermana de un amigo de infancia de Chispas, conocido como Pirulo. En una habitación de hotel en Londres se desarrolla una conversación que mezcla recuerdos, sospechas, ternura y tensión, abordando temas como el machismo y la transexualidad desde un enfoque introspectivo y dramático.

A lo largo del diálogo, lo real y lo imaginario se entrelazan, generando un relato abierto a múltiples interpretaciones.

 

 

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton Sinfónico y Luis Fernando Borjas lanzan “Voy Pa’ Allá”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído