Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente argentino da positivo para covid aunque había recibido la Sputnik V

Publicado

el

Alberto Fernández tiene covid - noticiacn
El mandatario argentino había recibido sus dos dosis de la vacuna rusa.
Compartir

El presidente de Argentina, Alberto Fernández tiene covid y lo dio a conocer este sábado 3 de abril, día de su cumpleaños 62; además ya había sido vacunado contra el virus; confirmó que dio positivo en un test de antígenos, a la espera de recibir el resultado de la prueba del PCR.

«Quería contarles que al terminar el día de hoy; luego de presentar un registro de fiebre de 37.3 y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo»; escribió el mandatario en su cuenta de Twitter en la madrugada de este sábado.

«Si bien estamos a la espera de la confirmación a través del test PCR, ya me encuentro aislado, cumpliendo el protocolo vigente y siguiendo las indicaciones de mi médico personal»; remarcó Fernández.

Fernández, quien el 21 de enero pasado recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik-V y el 11 de febrero fue inoculado con la segunda; según informaron desde la Presidencia, ahora tendrá que esperar por otro resultado.

Las mismas fuentes precisaron que el presidente dio positivo en un «test rápido» pero queda a la espera de la confirmación total con el PCR; cuyo resultado se conocerá en «unas horas».

Alberto Fernández tiene covid

Fernández, que el sábado por la mañana tenía previsto reunirse con el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, para analizar el aumento de contagios que se viene dando en el país en los últimos días; agregó en Twitter que ha contactado a las personas con las que estuvo reunido en las últimas 48 horas «para evaluar si constituyen un contacto estrecho para que hagan el aislamiento».

«Para información de todos y todas me encuentro físicamente bien y, aunque hubiera querido terminar el día de mi cumpleaños sin esta noticia; también me encuentro bien de ánimo. Agradezco desde el alma las muchas muestras de afecto que hoy me han brindado recordando mi nacimiento»; indicó en su hilo de mensajes, que concluyó pidiendo a los ciudadanos seguir cuidándose y preservando las recomendaciones porque «es evidente que la pandemia no pasó».

El último problema de salud de Fernández conocido públicamente se remonta a junio de 2019, cuando aún era precandidato a la Presidencia para las elecciones de octubre de ese año: en ese momento se informó de que padecía una inflamación en la membrana que cubre la cavidad torácica y los pulmones.

El diagnóstico se produjo al hacerse diversos estudios tras sufrir tos persistente; ya entonces, el propio político peronista declaró que hace «muchos años» tuvo un coágulo en el pulmón.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Reportan intenso bombardeo del ejercito de Ucrania en Lugansk (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído