Conéctese con nosotros

Carabobo

Aguas negras inundan el sector 4 de La Isabelica

Publicado

el

sector 4 de la Isabelica- acn
Foto: Noticias24Carabobo.
Compartir

Los malos olores son constantes desde hace varios meses en el sector 4 de La Isabelica del municipio Valencia; pues las aguas negras abundan por todas sus calles.

Los habitantes de la conocida urbanización, llevan tiempo con las cloacas rebosadas; razón por la cual, los vecinos del sector 4 de La Isabelica se esfuerzan a diario para seguir en la zona aguantando los desagradables olores.

Aunado a eso, mostraron preocupación por los posibles brotes de infecciones que pueden afectar a todos, en especial a las personas más vulnerables.

Ante esta problemática, varios habitantes del sector 4 de La Isabelica, indicaron que muchos oficios han entregado a las organizaciones correspondiente; además de haber denunciado publicamente en otros medios.

Sin embargo, el desborde de las aguas negras sigue y parece extenderse.

En el sector 4 de La Isabelica esperan por ayuda

Vecinos del sector 4 de La Isabelica, esperan encarecidamente que al problema de las aguas negras le encuentren una solución pronto.

En este sentido, Rita Aular, una de las afectadas señaló, que «le hacemos un llamado al gobernador Rafael Lacava y al alcalde Marvez para que nos ayude».

Además, Aular manifestó, que muchos han pedido la reparación de las cloacas, pero no se ha logrado; pues imaginan que por falta de presupuesto.

Por otro lado, los residentes del sector hacen «magia», puesto que muchos tienen familiares menores de edad y adultos mayores; quienes son más propensos a contagiarse de cualquier infección.

Comentaron algunos, que la mayoría de las veces, optan por colocar arena como relleno para tapar; o para disipar el olor que los acompaña todos los días.

Problemas en toda La Isabelica

Además del sector 4 de La Isabelica, hay otros como el sector 3; que también padece de este mismo mal.

Entre otras necesidades, los vecinos de la urbanización también piden alumbrado público y reparación de algunas calles. «Hay huecos y aceras rotas», comentó un transeúnte.

Además, exigen más atención para resolver al problema del agua y el del transporte. Sobre esto último contaron, que antes el transporte público era una de los mejores servicios que tenía La Isabelica; ahora es todo lo contrario.

Se conoció, que muchas personas deambulan por el lugar, pues la gran mayoría no viven allí y están de paso. Otros, duermen en el olvidado bulevar, el cual también necesita un cariñito.

ACN/Noticias24Carabobo/Foto: Noticias24Carabobo

No dejes de leer: El reciclaje se ha vuelto una alternativa para los venezolanos

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído