Nacional
Adultos mayores protestan durante pago de pensiones

Se han registrado protestas en la ciudad de Caracas y en el interior del país, por parte de los adultos mayores durante el pago de pensiones. El mes de agosto los pensionados deberán cobrar 8 millones 400 mil bolívares.
Según usuarios de la red social en Twitter, personas de la tercera edad salieron a protestar en las inmediaciones de la urbanización El Paraíso, en Caracas donde se encuentra el Banco Fondo Comun (BFC). Trancaron la calle con escombros. En la avenida Urdaneta ubicada en el municipio Libertador, también fue trancada por los manifestantes que cobraban en el BFC, de ese sector; debido a que alegan que el pago de la pensión fue incompleto.
También se pudo conocer que en el estado Bolívar, se realizó un manifestación en el sector Alta Vista; luego los mayores recibieran el pago en billetes de 500 y 1.000 bolívares.
En la ciudad de Coro, estado Falcón; también se hicieron sentir los ancianos, debido a que no recibieron el pago completo de la pensión. Los manifestantes cerraron el paso en la avenida Manaure; exigiendo que las entidades bancarias cumplan el pago completo de la pensión.
Sudeban anunció que solo pagaran 2 millones en efectivo
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario Venezuela (Sudeban); informó que los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); solo podrán cobrar en entidades públicas y privadas, 2 millones de bolívares en efectivo; el resto, 6 millones 400 mil bolívares será cancelado por medio de pagos electrónicos tradicionales.
Pensionados salen a protestar frente banco Fondo Común en El Paraíso. Miércokes 18 julio 2018, hora 8:00 am pic.twitter.com/v1ELun9Wj9
— Damelys Barreto (@damelysbarr) July 18, 2018
A esta hora
El ensañamiento del régimen contra los ancianos pensionados no para. Además de pagarle en efectivo dos millones, que no alcanza ni para un kilo de arroz, los banco les pagan con billetes de 500 y mil que nadie quiere recibir. Pensionados protestan en Alta Vista, Pto Ordaz pic.twitter.com/Y3QVr3nGgr
— Luis M Navarro D (@LMNavarroD) July 18, 2018
#18Jul 8:00 AM. #CiudadBolivar pensionados tranca las principales vías publicas de ciudad en rechazo de que no hay dinero solo cancelaran 2 millones en efectivo y lo demás en dinero electrónico pic.twitter.com/RDoS0SOlSn – @tato241181
— Reporte Ya (@ReporteYa) July 18, 2018
#ÚltimaHora Pensionados trancan avenida Urdaneta a la altura del puente de las Fuerzas Armadas en ambos sentidos, frente al Banco Fondo Común.
Reclaman pago completo de pensión en efectivo: "Son Bs. 8.000, no Bs. 2.000", dicen. pic.twitter.com/k7lBblC5vW— Pedro Eduardo Leal (@PedroELeal) July 18, 2018
ACN/Medios Digitales/[email protected]
No dejes de leer: Guanipa: Solo se genera el 10% de la electricidad que necesita el Zulia
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo