Conéctese con nosotros

Internacional

Se firmó acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea

Publicado

el

Se firmó acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea
Foto: fuentes.
Compartir

El apoyo incondicional de Jair Bolsonaro por parte de Brasil, así como la firme disposición política del presidente argentino Mauricio Macri, han llevado a feliz terminó una larga negociación de 20 años; lográndose la firma de un acuerdo histórico entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Esta alineación geopolítica inédita entre Argentina y Brasil, aplicó la presión política necesaria en la UE, para que finalmente los sectores opuestos a la firma del acuerdo quedaran superados.

Alineación transatlántica

Sin embargo, los presidentes Macri y Bolsanaro no estuvieron solos en esta cruzada, debido a que también recibieron apoyo del lado de la UE: la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente español Pedro Sánchez; así como el presidente francés Emmanuel Macron.

Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Makron. Foto: fuentes.

Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Makron. Foto: fuentes.

Estos inusuales alineamientos, a pesar de sus diferencias políticas, permitieron a los dos bloques transatlánticos llegaran a un acuerdo político; mismo que abre un nuevo capítulo en las relaciones de Mercosur con la UE.

El apoyo clave de países como Alemania, España, los Países Bajos y Francia de aceptar que el acuerdo con el Mercosur era de suma importancia, unido al apoyo de Brasil, Paraguay y Uruguay; consolidaron este hecho histórico: no existe en el sistema internacional un acuerdo similar; entre dos bloques económicos de gran magnitud a nivel global.

Oficialización del tratado entre Mercosur y la UE

Este tratado, involucra una integración de toda la región con un mercado de 800 millones de habitantes. Esto significa, casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PBI) mundial y con más de 100 mil millones de dólares; en comercio bilateral de bienes y servicios.

En cancillería argentina calificaron este acuerdo como un «hito histórico» para la inserción internacional de Argentina; así como del resto de los países del bloque comercial Mercosur, debido a que aumenta las exportaciones de las economías regionales; y consolida su participación en mercados globales.

Adicionalmente, el acuerdo constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación geopolítica con la UE, lo cual garantiza transparencia; estabilidad y reglas claras, para todos los actores económicos involucrados.

Con información de: ACN|Infobae

No dejes de leer: Misión del Parlamento Europeo cree que éxodo de venezolanos será largo

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído