Conéctese con nosotros

Internacional

Se firmó acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea

Publicado

el

Se firmó acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea
Foto: fuentes.
Compartir

El apoyo incondicional de Jair Bolsonaro por parte de Brasil, así como la firme disposición política del presidente argentino Mauricio Macri, han llevado a feliz terminó una larga negociación de 20 años; lográndose la firma de un acuerdo histórico entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Esta alineación geopolítica inédita entre Argentina y Brasil, aplicó la presión política necesaria en la UE, para que finalmente los sectores opuestos a la firma del acuerdo quedaran superados.

Alineación transatlántica

Sin embargo, los presidentes Macri y Bolsanaro no estuvieron solos en esta cruzada, debido a que también recibieron apoyo del lado de la UE: la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente español Pedro Sánchez; así como el presidente francés Emmanuel Macron.

Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Makron. Foto: fuentes.

Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Makron. Foto: fuentes.

Estos inusuales alineamientos, a pesar de sus diferencias políticas, permitieron a los dos bloques transatlánticos llegaran a un acuerdo político; mismo que abre un nuevo capítulo en las relaciones de Mercosur con la UE.

El apoyo clave de países como Alemania, España, los Países Bajos y Francia de aceptar que el acuerdo con el Mercosur era de suma importancia, unido al apoyo de Brasil, Paraguay y Uruguay; consolidaron este hecho histórico: no existe en el sistema internacional un acuerdo similar; entre dos bloques económicos de gran magnitud a nivel global.

Oficialización del tratado entre Mercosur y la UE

Este tratado, involucra una integración de toda la región con un mercado de 800 millones de habitantes. Esto significa, casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PBI) mundial y con más de 100 mil millones de dólares; en comercio bilateral de bienes y servicios.

En cancillería argentina calificaron este acuerdo como un «hito histórico» para la inserción internacional de Argentina; así como del resto de los países del bloque comercial Mercosur, debido a que aumenta las exportaciones de las economías regionales; y consolida su participación en mercados globales.

Adicionalmente, el acuerdo constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación geopolítica con la UE, lo cual garantiza transparencia; estabilidad y reglas claras, para todos los actores económicos involucrados.

Con información de: ACN|Infobae

No dejes de leer: Misión del Parlamento Europeo cree que éxodo de venezolanos será largo

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído