Internacional
Por actos vandálicos decretan toque de queda en Bogotá

Durante el segundo día de protestas en Colombia contra el presidente, luego de un paro nacional afectuado el jueves 21 de noviembre; el presidente Iván Duque decretó el toque de queda en Bogotá.
Durante una alocución presidencial también hizo el llamado a una «conversación nacional, con el objetivo de fortalecer la agenda vigente de política social»; con todos los sectores en cada región a partir del 27 de noviembre.
El mandatario especificó, que en las localidades de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar; el toque de queda iniciará a las 20H00 (hora local), mientras que en el resto de la ciudad sera desde las 21H00 (hora local) hasta las 6:00 a.m del sábado 23 de noviembre.
Cabe recordar, que en las primeras acciones de calle masiva, hubo tres muertos y 273 heridos, según el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
El día miércoles 27 de noviembre daré inicio a una “Conversación Nacional” que fortalezca la agenda vigente de política social, trabajando así en una visión de mediano y largo plazo que cierre las brechas sociales. pic.twitter.com/hL1oKmWyg5
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) November 22, 2019
Toque de queda en Bogotá
Horas antes, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, había anunciado que empezaría un toque de queda en tres localidades al sur de la ciudad.
Esta medida fue tomada, debido a actos violentos que se registraron en el departamento; y al darse cuenta que vándalos comenzaron a arremeter contra conjuntos residenciales, infraestructuras públicas y más.
Por su parte, el jueves el alcalde de Cali, Maurice Armitage, decidió efectuar la misma medida; desde las 19H00 (hora local) por culpa de «una serie de vándalos, desadaptados y delincuentes» que están atracando y saqueando negocios», aseguró.
“Esto no es una marcha democrática. Aquí lo que tenemos es una minoria de delincuentes que destruye los bienes publicos y privados que le pertenecen a todos los ciudadanos” Alcalde Peñalosa en balance del paro Nacional pic.twitter.com/vgS9jbc321
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) November 22, 2019
Actos vandálicos y violentos
En este contexto, el ministro informó sobre una explosión suscitada en una estación de policía en Santander de Quilichao departamento del Cauca; en la cual resultaron tres policías fallecidos y siete heridos.
De igual manera, la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (FLIP), registró; que en el transcurso de las jornadas de este jueves y viernes, la Policía agredió a por lo menos 25 periodistas que cumplían con su trabajo al cubrir las protestas.
Asimismo, representantes de la Secretaría de Salud de Bogotá condenaron los daños causados a las ambulancias de la red pública hospitalaria por parte de «vándalos».

Ataques contra ambulancias de la red pública hospitalaria por parte de vándalos. Foto: @SectorSalud
En esta situación, el servicio de transporte Transmilenio no se salvó y sus encargados reportaron; 76 estaciones cerradas en Bogotá y algunos actos de “vandalismo” en diferentes estaciones, entre ellas la de Molinos de la troncal Usme.
Ya en horas de la tarde, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode); posteó en su cuenta de Twitter que «con gases, armas y bombas no silenciarán el cacerolazo. Deben ordenar perseguir a los verdaderos vándalos; pero no se ensañen con quienes ejercemos nuestro derecho a la protesta».
ACN/CNN Español/Telesur/Fotos: Getty Images/CNN/Twitter
Lee también: Ratificaron orden de presión preventiva contra Rafael Correa(Opens in a new browser tab)
Internacional
Donald Trump felicita al nuevo papa y muestra su orgullo por ser estadounidense, el primero en la historia

El pueblo norteamericano y latino esta de jubilo con la elección del nuevo papa, quien es nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y nacionalizado en Perú y el presidnete de los Estados Unidos, Donald Trump, de inmediato lo felicitó.
“Es un honor que sea el primer Papa estadounidense”, dijo Trump, que espera poder verse próximamente con el ya denominado León XIV. “¡Será un momento muy significativo”, destacó en un mensaje en su cuenta de Truth Social.
El cardenal Robert Prevost, el 276 Pontífice, se convirtió en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También cuenta con ascendencia española.
Su primer discurso llamado a la paz
El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano luego de que lo anunciaran como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.
En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.
León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú, no sin antes hacer referencia a su antecesor el papa Francisco (+).
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Con información de: ACN / Infobae
No dejes de leer: ¡Nuevo papa! Robert Prevost es el sucesor de Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Deportes22 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Economía23 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
-
Internacional23 horas ago
Brasil aseguró que opositores refugiados en embajada de Argentina no recibieron salvoconducto