Conéctese con nosotros

Nacional

Activistas rechazan demanda de gobernador Rafael Lacava

Publicado

el

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava - noticiacn
Marino Alvarado y padre Alfredo Infante en rueda de prensa. (Foto: EFE)
Compartir

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo. Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante rechazaron este jueves 19 de mayo la demanda por difamación en su contra, presentada por el mandatario regional.

Ambos solicitaran en su momento que se investigue la presunta responsabilidad del funcionario en ejecuciones extrajudiciales.

Alvarado, coordinador de investigación de la ONG Provea; aseguró que la acusación de Lacava es «parte del cerco que progresivamente se le ha venido haciendo a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela.

«Nuestro informe no es contra ningún gobernador. No somos parte de campaña para desprestigiar absolutamente a nada. Es un informe para visibilizar el grave problema de las ejecuciones extrajudiciales en el país»; dijo.

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava

En marzo pasado, ambos activistas participaron en la presentación del informe Lupa por la Vida; durante la que se aseguró que «la Policía del estado Carabobo es de las más letales en Venezuela, con 221 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Se debe investigar al gobernador Rafael Lacava».

Alvarado exhortó al gobernador a que «abra sus espacios» para que se pueda «avanzar en conocer qué es lo que ha pasado y cuáles pueden ser los presuntos responsables» de los hechos; «en lugar de criminalizar el trabajo» de las organizaciones de DD.HH.

«La responsabilidad de un gobernador (…) no debe ser la defensa automática de los funcionarios que pudieran estar señalados de graves violaciones a DD.HH. e incluso de crímenes de lesa humanidad. La responsabilidad de todo gobernador donde aparezca señalada su policía como presuntamente responsable de haber privado arbitrariamente la vida a las personas, es facilitar las investigaciones»; señaló.

Por su parte, Infante, coordinador de Derechos Humanos del Centro Gumilla, sostuvo que las organizaciones no pretenden «otra cosa que defender el derecho a la vida y restablecer el Estado de derecho para que haya verdad, justicia y reparación para la no repetición»; dijo.

«Es un informe nacional»

Indicó que el informe «no está focalizado en Carabobo, es un informe nacional» que «evidencia que en el año 2021 hubo, en el territorio nacional, 1.414 presuntas ejecuciones extrajudiciales; un descenso de casi un 60% respecto a 2020».

El abogado de Provea, Joel García, aseveró que la demanda contra los activistas representa un «nuevo capítulo de ataque a la libertad de expresión, a los DD.HH. y a la vida»; que la defensa está en disposición de «enfrentar este proceso» para «resolver la situación».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¿A quiénes? Comenzó la entrega del nuevo bono Beca Enseñanza Media

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Publicado

el

Gobierno invita a maestros jubilados a dar clases - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.

«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»

Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo

Decreto de duelo nacional en Venezuela

El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.

También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.

Tras la muerte del sumo pontífice,  la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.

Con información de ACN / 2001

Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído