Conéctese con nosotros

Nacional

Activistas rechazan demanda de gobernador Rafael Lacava

Publicado

el

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava - noticiacn
Marino Alvarado y padre Alfredo Infante en rueda de prensa. (Foto: EFE)
Compartir

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo. Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante rechazaron este jueves 19 de mayo la demanda por difamación en su contra, presentada por el mandatario regional.

Ambos solicitaran en su momento que se investigue la presunta responsabilidad del funcionario en ejecuciones extrajudiciales.

Alvarado, coordinador de investigación de la ONG Provea; aseguró que la acusación de Lacava es «parte del cerco que progresivamente se le ha venido haciendo a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela.

«Nuestro informe no es contra ningún gobernador. No somos parte de campaña para desprestigiar absolutamente a nada. Es un informe para visibilizar el grave problema de las ejecuciones extrajudiciales en el país»; dijo.

Activistas rechazan demanda Rafael Lacava

En marzo pasado, ambos activistas participaron en la presentación del informe Lupa por la Vida; durante la que se aseguró que «la Policía del estado Carabobo es de las más letales en Venezuela, con 221 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Se debe investigar al gobernador Rafael Lacava».

Alvarado exhortó al gobernador a que «abra sus espacios» para que se pueda «avanzar en conocer qué es lo que ha pasado y cuáles pueden ser los presuntos responsables» de los hechos; «en lugar de criminalizar el trabajo» de las organizaciones de DD.HH.

«La responsabilidad de un gobernador (…) no debe ser la defensa automática de los funcionarios que pudieran estar señalados de graves violaciones a DD.HH. e incluso de crímenes de lesa humanidad. La responsabilidad de todo gobernador donde aparezca señalada su policía como presuntamente responsable de haber privado arbitrariamente la vida a las personas, es facilitar las investigaciones»; señaló.

Por su parte, Infante, coordinador de Derechos Humanos del Centro Gumilla, sostuvo que las organizaciones no pretenden «otra cosa que defender el derecho a la vida y restablecer el Estado de derecho para que haya verdad, justicia y reparación para la no repetición»; dijo.

«Es un informe nacional»

Indicó que el informe «no está focalizado en Carabobo, es un informe nacional» que «evidencia que en el año 2021 hubo, en el territorio nacional, 1.414 presuntas ejecuciones extrajudiciales; un descenso de casi un 60% respecto a 2020».

El abogado de Provea, Joel García, aseveró que la demanda contra los activistas representa un «nuevo capítulo de ataque a la libertad de expresión, a los DD.HH. y a la vida»; que la defensa está en disposición de «enfrentar este proceso» para «resolver la situación».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¿A quiénes? Comenzó la entrega del nuevo bono Beca Enseñanza Media

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Publicado

el

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: vtv.gob.ve
Compartir

Venezuela recibe el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales provenientes de Estados Unidos, con 163 hombres, 40 mujeres y 10 niños y adolescentes.

Los venezolanos que regresan a casa llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa social que promueve el Gobierno bolivariano.

Los connacionales al llegar reciben atención integral de diferentes instituciones en donde atención médica y social integral, para asegurar que los hermanos venezolanos puedan reintegrarse a la vida nacional con el apoyo necesario.

Los connacionales que aterrizaron en el avión de Eastern Airlines del gobierno estadounidense, recibido por funcionarios del INAC, Sebin, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

También puede leer: Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias

Vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales

El pasado miércoles 2 de julio, 204 venezolanos, integrado con 157 hombres, 35 mujeres y 12 niños y niñas que estaban en Estados Unidos, volvieron a casa para reencontrarse con sus seres queridos.

En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado más de siete mil venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.

Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.

El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/VTV/Agencias

No deje de leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído