Nacional
Actividades de minería ilegal incrementaron en Yapacana después de operación militar

La organización no gubernamental SOS Orinoco informó sobre un aumento y expansión de la minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana luego de la operación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana destinada a «erradicar» esas prácticas, de mediados de 2023.
La ONG criticó los esfuerzos militares calificándolos de «espectáculo mediático», y destacó el persistente aumento de la explotación irregular, particularmente en la región amazónica, como denunció en la red social X.
Actividades de minería ilegal
«Lo que de verdad ocurre en Yapacana. Mucho publican Nicolás Maduro, Domingo Hernández Lárez, la Presidencia de la República, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Ministerio de Ecosocialismo y Diosdado Cabello: sobre su supuesta lucha contra la minería ilegal, pero los satélites los contradicen», señaló.
La Operación Autana desencadenó, de acuerdo con SOS Orinoco, la dispersión de mineros en el estado Amazonas, lo que ha provocado que abran nuevas minas con presunta complicidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Asimismo, ha denunciado que esta proliferación de la minería ilegal está devastando el ecosistema. Un video difundido muestra el grave daño ambiental ocasionado, incluyendo la deforestación de 15 nuevas hectáreas debido a la actividad minera en tiempos recientes.
Según Hernández Lárez, en el Parque Nacional Yapacana se han desalojado más de 11.000 mineros ilegales desde que se desplegó el operativo ordenado por Nicolás Maduro y ejecutado por militares venezolanos.
“Desde el 01 de julio hasta la fecha han sido evacuados más de 10.291 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, a través de la ruta segura Caridad-Puerto Ayacucho, donde se les ha brindado la protección y asistencia necesarias, y se les ha conminado para que, de manera voluntaria, desistan de sus propósitos de depredación arbitraria de la naturaleza, en cumplimiento de las leyes nacionales, así como del 5to Objetivo Histórico de la Nación”, escribió en su cuenta @dhernandezlarez .
Lo que de verdad ocurre en #Yapacana:
Mucho publican @NicolasMaduro @dhernandezlarez @PresidencialVen @PrensaFANB @MinecOficial @dcabellor sobre su supuesta lucha contra la minería ilegal, pero los satélites los contradicen!
➡️Este vídeo muestra el efecto “propagación” de… pic.twitter.com/8MwVQrm9n7— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) January 16, 2024
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: Explotó una tanquilla de electricidad en Chacao y dejó la zona sin luz (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes21 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo21 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego