Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras sugiere abrir los préstamos en dólares

Publicado

el

Abrir préstamos en dólares - noticiacn
Compartir

Fedecámaras sugirió abrir préstamos en dólares. Así lo indicó su presidente Carlos Fernández, augurando que el próximo año el sector privado tendrá que seguir reinventandose para encontrar un modelo económico que sea rentable y «entrar en una economía productiva».

Dijo que aunque el sector ha tenido una leve recuperación gracias a la dolarización y en parte a la recuperación del crédito comercial; se hace necesario la reactivación del crédito financiero en dólares.

Abrir préstamos en dólares

“Si lográramos que se reactivara el crédito financiero estoy seguro que pudiéramos tener unos números en 2022 mucho mejores”; indicó.

“Sin embargo, somos optimistas y pensamos que el sector comercial y empresarial venezolano si se está adaptando a la nueva realidad”, agregó

Insistió en que «deben abrirse los préstamos en dólares. Esto pues ya circulan muchos dólares en la economía, los bancos han captado y muchas personas tienen cuentas en dólares».

Dinero no circula

“El dinero entra a los bancos para circular y no para quedarse como está ahorita con el encaje legal”; subrayó en entrevista en Unión Radio.

Al referirse al tema de la demanda y el consumo señaló que se observa una “inmensa desigualdad en el país. Quizás 20% de la población que tiene cierta capacidad de consumo, las clases C, B y A que se han podido reajustar y tener ingresos en dólares y otro (sector) más grande con más dificultades que tiene alta dependencia de las bolsas CLAP, afortunadamente todos han ido progresando así no generen dólares”, expresó.

Venezuela pasa por una economía que desde hace tiempo está dolarizada, por lo menos en gran parte del comercio formal y e informal, con un dólar paralelo que tocó los 5 bolívares, mientras que el oficial del Banco Central de Venezuela, inyecta dólares a la banca para tratar de mantener la demanda, al punto que se dice que esta semana rebasó las tres cifras, los 100 millones de dólares.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Previsiones! El lunes 22 de noviembre será feriado bancario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído