Conéctese con nosotros

Internacional

¡Otra odisea! Un millar en tres horas y 10 mil venezolanos entre días pasaron a Ecuador

Publicado

el

Unos 10 mil venezolanos - noticiasACN
Cerca de la medianoche del 25 de agosto los migrantes venezolanos se alistaban para pasar a Ecuador. (Foto: EFE)
Compartir

Unos 10 mil venezolanos en el fin de semana, pero un millar en las últimas tres horas que se venciera el plazo y entrara en vigencia el requisito de visa humanitaria, pasaron desde Colombia hacia Ecuador desde el puente internacional de Rumichaca ubicado entre ambas fronteras.

A las 12 de la medianoche del 25 de agosto, hora del país meridional pudieron pasar el millar de migrantes venezolanos.

El corredor totalmente enrejado que comunica a los dos terminales y donde estaban situados los venezolanos quedó vacío tras cumplirse el plazo.

Unos 10 mil venezolanos - noticiasACN

Los venezolanos que tenían sellado el pasaporte hasta el 25 lograron pasar luego de las 12 de la medianoche. (Foto: EFE)

Unos 10 mil lograron su meta

Como si fuese un Récord Guinness, unos 10 mil venezolanos lograron su meta y la otra marca de un millar en tres horas quedará para la historia también de marca.

Según las autoridades de ambas naciones, lograron su objetivo todos aquellos venezolanos que tenían su pasaporte sellado hasta el domingo 25 de agosto, sin importar que hubiese pasado la medianoche.

Los migrantes salieron del terminal ecuatoriano en autobuses de la empresa Tulcán, la mayoría pasaría de largo rumbo a Perú, país que junto a Colombia son los que más venezolanos han recibido y Ecuador es tercero en esa lista.

Unos 10 mil venezolanos - noticiasACN

Unos 10 mil en tres días y un millar de venezolanos en tres horas pasaron al país meridional. (Foto: EFE)

ACNUR y Unifef clave para el salvoconducto

Según la nota de la agencia EFE, fueron las gestiones de los funcionarios del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fueron claves para agilizar los trámites a unos 10 mil venezolanos.

Eran familias enteras que cruzaron desde la frontera neogranadina hacia la mitad del mundo, luchando contra su principal enemigo, el tiempo.

«Queríamos pasar rápido por lo de la visa y por los niños, fue un tramo largo y duro», dijo a Efe, entre lágrimas, Adriana Romero, una de las migrantes que pudo cumplir su objetivo, cruzar la frontera y lo hizo pasada la medianoche junto a su esposo y dos hijos.

La familia «aceleró» su viaje desde Venezuela, primero por la difícil situación que atraviesa su país y segundo por la entrada en vigor de la visa humanitaria impuesta también por Ecuador.

Ahora su destino será Perú, donde dijo Adriana Romero la espera una prima que le dará alojamiento a su llegada. 

Ecuador que solo pedía cédula de identidad, pasaporte y antecedentes penales, ahora con el nuevo documento del trámite es de 50 dólares para gastos administrativos y se realiza en la Cancillería de la nación meridional.

Eso «agilizó» la oleada de unos 10 mil venezolanos que  no tienen ese dinero y si lo poseen les sirve más para su estadía en Ecuador o seguir hasta Perú.

«Hay muchas personas que no tienen (50 dólares), llegamos aquí con ayuda, y la verdad es que no me parece justo», manifestó contrariada Adriana Romero.

Unos 10 mil venezolanos - noticiasACN

Venezolanos pasando al lado ecuatoriano del puente Rumichaca. (Foto: EFE)

Muchos no llegaron por…

Quizás pudieron ser más los venezolanos que lograrían llegar a su destino, pero una carretera estaba cerrada entre las ciudades colombianas de Pasto e Ipiales que va al puente de Rumichaca.

Familias enteras que van de hasta tres generaciones se encuentran aún del lado colombiano, pero no hay cifras oficiales.

Los que pasaron tuvieron que permanecer primero en el terminal ecuatoriano, unos cubiertos por cobijas, otros fumaban, los niños con gorros y guantes para luchar contra temperaturas de 6 y 7 grados, en medio de vendedores ambulantes que ofrecían cualquier cosa para apaciguar el «hielo» y hambre. Toda una odisea.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Movilización de las potencias contra incendio en Amazonia

Internacional

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

Publicado

el

Papa explosión en Roma
Compartir

 

Una fuerte explosión en una gasolinera de la Via dei Gordiani, en el barrio romano de Labicano Prenestino, sacudió la ciudad este viernes poco después de las 8:15 de la mañana.

El estallido fue tan potente que se sintió desde Saxa Rubra hasta Valle Aurelia, pasando por Montesacro, Portuense y la zona del Vaticano.

La densa nube de humo generada por la deflagración fue visible incluso más allá de los límites del distrito.

Según las primeras informaciones del Cuerpo de Bomberos, el incidente se produjo por el desprendimiento de una bomba conectada a un camión cisterna que suministraba gas al sistema de distribución de la estación de servicio.

El Papa León XIV expresó su preocupación por la explosión en Roma a través de su cuenta oficial @Pontifex en la red social X, en un mensaje publicado en nueve idiomas:

«Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente».

El pontífice utilizó el canal digital como vía inmediata para hacer llegar su solidaridad a los afectados, especialmente a los habitantes del barrio, muchos de los cuales se vieron impactados por el estruendo y por el humo que se colaba por las ventanas de sus viviendas.

Según los reportes preliminares, la explosión dejó al menos 21 personas heridas, entre ellas nueve agentes de policía, un bombero y un socorrista del servicio de emergencia 118, quienes sufrieron quemaduras.

Los bomberos ya se encontraban en el lugar atendiendo un llamado previo por un incendio cuando se produjo la explosión, que también alcanzó al personal médico presente.

El fuego se extendió a un patio situado detrás de la gasolinera y afectó a varios edificios aledaños. Algunos transeúntes resultaron heridos por la onda expansiva.

Cinco personas fueron trasladadas a los hospitales Umberto I y San Giovanni con quemaduras leves y cortes causados por cristales rotos.

Hasta el momento, ninguna se encuentra en estado grave.

El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, se trasladó al lugar para realizar una inspección preliminar.

Mientras tanto, los bomberos siguen trabajando en asegurar el área e investigar la causa exacta de la explosión.

Las autoridades sanitarias han instalado dos puestos médicos avanzados para atender a los socorristas y a cualquier otra persona afectada.

Vecinos de la zona permanecen en estado de conmoción, aunque muchos reconocen que la tragedia pudo haber sido aún mayor. La explosión ocurrió en un momento en que la estación de servicio —una de las pocas de la zona que despachan GLP— no tenía la habitual fila de vehículos y el parque cercano se encontraba poco concurrido.

El centro deportivo Villa De Sanctis, situado en las inmediaciones, también resultó afectado.

«Al primer olor a humo, hacia las 7:30 de la mañana, evacuamos a los niños; había ocho presentes. Llegaron los padres, los niños están todos bien», explicó su presidente, Fabio Balzani.

«Si hubiera ocurrido una hora más tarde, habría sido una masacre: habría habido 60 niños del centro de verano, nosotros éramos los responsables, y 120 inscritos en la piscina».

El recinto, según testigos, ahora luce como un campo de batalla.

 

Vía Vatican News

Te invitamos a leer

Futbolista Thomas Partey enfrentará juicio tras ser acusado de delitos sexuales

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído